Para garantizar agua, vida y futuro.
En tiempos donde el déficit hídrico se hace cada vez más evidente, el agua se convierte no solo en un recurso vital, sino en un bien sagrado que debemos proteger, valorar y utilizar con responsabilidad. La escasez de agua ya no es un problema del futuro; es una realidad que hoy afecta a las comunidades.
En ese contexto, el Gobierno Regional Cusco, mediante el Plan MERISS, lidera la ejecución de varios proyectos de infraestructura hidráulica en beneficio del sector agropecuario.
CADENAS PRODUCTIVAS. Asimismo, la actual gestión liderada por el gobernador, Werner Salcedo Álvarez, promueve el desarrollo de las cadenas productivas de la agricultura familiar.
En esta línea, ejecuta, a la fecha, 11 proyectos de infraestructura hidráulica que superan los 897,164,735 millones de soles en diferentes provincias.
Por ejemplo, en la provincia de Espinar: el proyecto de riego Pallallaje, distrito de Coporaque y el proyecto de riego Quisco, distrito alto Pichigua.
En la provincia de Anta, el proyecto de riego Limatambo.
De igual manera, en Canas: el proyecto de riego Hanocca en el distrito de Layo y el proyecto de riego Checca.
En Quispicanchi, el proyecto de riego Margen derecha e izquierda del río Vilcanota, que muy pronto será inaugurado.
Además, se entregó el sistema de Margen derecha del megaproyecto de riego Versalles, que abarca las provincias de La Convención y Calca,
Estos proyectos de infraestructura hidráulica no solo representan una solución técnica sino son la esperanza concreta para miles de familias que, gracias al acceso a un sistema de riego eficiente durante todo el año, podrán fortalecer su economía, aumentar su producción agrícola y mejorar su calidad de vida.
El agua que corre por estos canales no solo riega la tierra, también alimenta sueños, impulsa el desarrollo local y asegura un futuro más justo para todos.