RENOVACIÓN POPULAR Y EL MOVIMIENTO TAHUANTINSUYO

Jafet Cervantez explica los términos de dicha alianza.

En Cusco se ha concretado la alianza política entre el movi­miento Tahuantinsuyo y el parti­do político Renovación Popular. En ese sentido, se ha consultado lo términos de dicha alianza al señor Jafet Cervantez, quien ma­nifestó lo siguiente: “Desde el mo­vimiento Tahuantinsuyo siempre hemos mantenido la firme con­vicción de que la política se debe hacer en función a los intereses y desarrollo regional, en ese sen­tido una alianza con un partido nacional obedece siempre que se puedan respetar los intereses de la región de El Cusco y el desa­rrollo de la misma”.

POR CUSCO Y LOS CUSQUE­ÑOS. “Nuestros principios po­líticos son los del nacionalismo, es decir los recursos y riquezas deben ser explotados en función a las necesidades de la población peruana y en este caso de los cus­queños, hecho que no ha venido ocurriendo por más de 25 años, lo cual ha devenido en aumento de la pobreza y sobre todo que no se han generado oportunidades para los hermanos con menos recursos, esto por las políticas nacionales planteadas y también por muchos gobiernos regiona­les que han venido en gestiones estériles y sobre todo demagógi­cas, a lo largo de los 25 años no se ha planteado ni desarrollado los puntos que la región del Cusco necesita.”, citó.

Tomando en cuenta lo antes di­cho hemos podido constatar que el partido Renovación Popular liderado por Rafael López Aliaga plantea un nacionalismo prag­mático, en el cual se tenga como prioridad a las personas más po­bres, y generar oportunidades para dichas personas a través del gobierno eficiente y justo.

OBJETIVOS COMUNES. La ci­tada alianza tuvo como objetivo fijar ciertos puntos, que sean la verdadera agenda del desarrollo para la región del Cusco, estos puntos que se han determinado conjuntamente con el líder del partido renovación popular son los siguientes:

– Energía eficiente y sobretodo a precio justo, es decir dar una energía más barata para que la región sea competitiva.

– Descentralizar el aparato gu­bernamental otorgando mayor autonomía a los gobiernos loca­les y regionales, para el caso del Cusco lograr la autonomía para la administración de sus recur­sos energéticos y turísticos.

– Implementar un sistema de sa­lud eficiente en el cual se cober­tura a todos los ciudadanos de la región con la creación de hospi­tales de primer nivel en todas las provincias de la región.

– Asegurar una explotación jus­ta de los recursos y riquezas de nuestra región, explotación que pase por el manejo regional y la fiscalización de la región y no simplemente que los recursos sean enviados a Lima.

– Asegurar una autonomía ali­menticia para toda la región, para lo cual se implementará el manejo adecuado de todas las cuencas re­gionales, de esta manera se podrá utilizar eficientemente el recurso agua, el mismo que tiene generar energía para cada Cuenca y con ellos autonomía, adicionalmente se debe implementar sistemas de producción eficientes en todas las cuencas alto andinas.

– Implementar los sistemas de producción en toda la región amazónica de nuestro territorio, hecho que ningún partido políti­co se ha comprometido a realizar.

¿ESCENARIO NACIONALIS­TA? “Desde el movimiento regio­nal Tahuantinsuyo creemos que sí plantea un escenario naciona­lista toda vez que la gestión de Rafael López Aliaga en Lima está demostrando con hechos de qué el gobierno es para las personas más pobres y con menos recur­sos, esto se ve con el desarrollo de las ollitas comunes cuyo objetivo es erradicar el hambre y las per­sonas más pobres y por otro lado se ha visto claramente cómo se han retirado a los peajes produc­to de la corrupción y de intereses transnacionales, finalmente se ve la implementación del programa agua de emergencia, sin dejar de indicar todo el tema de infraes­tructura que está desarrollando Rafael López Aliaga en favor de las personas con menos accesos a los servicios. Éstas son accio­nes de un gobierno nacionalista no son meros hechos o ideologías que quedan en el tintero”, señaló.

“Sólo en base a que se ha coinci­dido y se ha acordado desarrollar los puntos antes mencionado es que hemos procedido a entablar una alianza con dicho partido po­lítico”, finalizó Cervantez.