OPINIONES DIVIDIDAS POR MACHUPICCHU COMO ACN

Opositores advierten que el ‘centralismo’ busca manejar el dinero de los boletos.

La propuesta de ley que busca in­corporar a Machupicchu dentro de los Activos Críticos Nacionales (ACN) ha sido recibida de manera distinta por la sociedad cusque­ña. Algunos, como el presidente de la Asociación de Guías Profe­sionales de Turismo, José Ayerbe, ven esta posibilidad como posi­tiva, pues la actividad turística quedará protegida de paraliza­ciones y eso permitirá reordenar todas las actividades conexas al primer destino del país. Por su parte, el abogado Hubert Quiso­cala, exsecretario técnico de la Unidad de Gestión de Machupic­chu, advirtió que esta intención del Congreso, solamente buscaría controlar desde el ‘centralismo’ ‘todos’ los recursos económicos y las actividades que se realizan en la Maravilla Mundial.

‘INDIGNADO’. “Para mí, es in­dignante el hecho que se quiera declarar a Machupicchu como Activo Crítico Nacional, pues todos los ingresos del boleto pa­sarán al erario, saben que existe una recaudación de 300 millo­nes de soles anuales, ahora que se incrementó el aforo se espe­ra recaudar 500 millones. Todo este dinero lo quieren manejar de forma centralista y distribuirlo a su manera. Ese es el verdadero objetivo y no el evitar las parali­zaciones o bloqueos”, señaló Qui­socala.

De manera contraria, José Ayer­be, indica: “Machupicchu debe mejorarse en todo su manejo para que se pueda convertir en un centro turístico que compita con otros que reciben millones de visitantes, sin dejar de lado la preservación. Se deben evitar bloqueos y paralizaciones que en cualquier momento perjudican nuestro destino. Todos los servi­cios deben ser ordenados, pues las autoridades locales pretenden continuar con este modelo que, no nos deja competir con otros destinos internacionales”, señaló.