Obra: ‘Creación del servicio de movilidad en APV Qosqo Kawarina, Arahuay, Inti Raymi y El Solar’.
Una transformación visible se extiende por las alturas de Santiago. El alcalde Mgtr. Sergio Sullca Condori supervisó el avance de la obra “Creación del servicio de movilidad urbana en las APV Qosqo Kawarina, Arahuay, Inti Raymi y El Solar”, un proyecto que marca un antes y un después en la conectividad del distrito.
LABORES. En esta zona de topografía desafiante, la Municipalidad Distrital de Santiago ejecuta trabajos que reflejan el compromiso técnico y humano de la actual gestión: muros de contención de hasta 10 metros de altura, reposición del sistema de desagüe, pavimentación, movimiento de tierras, instalación de base granular, construcción de buzones y colocación de losas de rodadura, todo bajo la modalidad de administración directa.
Más que una obra, se trata de un logro colectivo que une barrios y mejora la calidad de vida de cientos de familias. Durante la supervisión, el alcalde Sullca Condori, acompañado de los dirigentes vecinales de las asociaciones beneficiarias, destacó que este proyecto es una muestra clara del trabajo articulado entre la gestión municipal y la población. “Esta es una gran obra que nadie imaginaba posible. Solo con decisión y compromiso se puede asumir retos de esta magnitud. Hoy, Santiago no solo sueña con el cambio, sino que camina sobre él”, afirmó el burgomaestre.
El proyecto consolida la visión de un Santiago moderno, seguro y conectado, donde el trabajo constante de la gestión municipal impulsa la transformación del territorio desde sus cimientos.
Con esta obra, la Municipalidad Distrital de Santiago reafirma que el desarrollo no tiene límites geográficos ni altitud que lo detenga: en los cerros también se construye progreso.



