Señala exministro de Cultura, Rogers Valencia.
El exministro de las carteras de Cultura y Turismo, Rogers Valencia, se pronunció sobre la propuesta de ley que busca incorporar a Machupicchu como Activo Crítico Nacional (ACN). Advirtió que, de aprobarse esta inclusión, sería de gran apoyo para la conservación de este patrimonio y mejoraría las condiciones de gestión a nivel turístico. Indicó que esta condición ha servido para proteger otros activos como el aeropuerto internacional Jorge Chávez y el sistema eléctrico interconectado.
A FAVOR. “Esta medida serviría para prevenir cualquier alteración, ataque o daño que pueda sufrir nuestro patrimonio cultural de la Nación y el primer destino turístico del país. Actualmente las instituciones y el sistema tienen una naturaleza reactiva, actúan cuando el problema ya se presentó; en cambio, al ser reconocido como activo crítico, la protección a Machupicchu sería preventiva. Existiría la posibilidad operativa de anticiparnos a cualquier problema para evitar consecuencias mayores”, señaló Valencia.
Sobre la posibilidad que los recursos económicos que se generan con la venta de los boletos a Machupicchu, sean manejados desde el Gobierno, a partir que sea considerado como ACN. Valencia señaló que esto ya es una realidad. Recordó que gracias al Decreto Supremo 043-2022 emitido durante el gobierno de Castillo, todos los recursos directamente recaudados de Cultura, como la venta de boletos para ingresar a la Maravilla Mundial, se centralizan en el Ministerio de Economía, que entrega lo necesario para la realización de actividades. “No habría cambio, actualmente los recursos económicos están centralizados”, indicó.
Asimismo, Valencia indicó que la declaratoria de ACN, también evitaría que este bien cultural y sus vías de acceso como la línea férrea, sean bloqueados o tomados por manifestantes, tal como ocurre cada vez que existe algún conflicto social.