INFORMALIDAD LABORAL EN MACHUPICCHU ES DEL 80 %

Son los propios trabajadores los que no quieren ser incluidos en planillas.

La informalidad laboral en el distrito de Machupicchu llega al 80 %, según reporte de la Super­intendencia Nacional de Fisca­lización Laboral (Sunafil). Esto corresponde a los rubros de ser­vicios turísticos considerando que en esta localidad el 90 % de las actividades económicas se re­lacionan a esta.

DESCUENTOS. Según el inten­dente en Cusco, Miguel Lozano, son los propios trabajadores quienes expresan a sus emplea­dores que prefieren no ser inclui­dos en planillas para evitar los descuentos por sus beneficios. “Lo que manifiestan los dueños de los negocios es que los pro­pios colaboradores les dicen que no desean ser formalizados para evitar descuentos, prefieren ga­nar sueldos completos en lugar de tener descuentos”, comentó.

Sin embargo, esta no es razón su­ficiente para evitar una eventual sanción, en caso se detecte el in­cumplimiento de las normas la­borales. “Los empleadores están obligados a formalizar a sus tra­bajadores y ellos a su vez, deben tomar conciencia de que es pre­ferible estar protegidos o ampa­rados ante cualquier circunstan­cia de salud o finalización de un vínculo laboral”, agregó Lozano.

La informalidad en la prestación de servicios, independientemen­te del rubro o actividad, genera desconfianza a los usuarios, más aun siendo una actividad tan sen­sible como el turismo, por ello el funcionario anunció que se reali­zaran operativos inopinados en el distrito ya que la fase de informa­ción y sensibilización se ha dado.