Son los propios trabajadores los que no quieren ser incluidos en planillas.
La informalidad laboral en el distrito de Machupicchu llega al 80 %, según reporte de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Esto corresponde a los rubros de servicios turísticos considerando que en esta localidad el 90 % de las actividades económicas se relacionan a esta.
DESCUENTOS. Según el intendente en Cusco, Miguel Lozano, son los propios trabajadores quienes expresan a sus empleadores que prefieren no ser incluidos en planillas para evitar los descuentos por sus beneficios. “Lo que manifiestan los dueños de los negocios es que los propios colaboradores les dicen que no desean ser formalizados para evitar descuentos, prefieren ganar sueldos completos en lugar de tener descuentos”, comentó.
Sin embargo, esta no es razón suficiente para evitar una eventual sanción, en caso se detecte el incumplimiento de las normas laborales. “Los empleadores están obligados a formalizar a sus trabajadores y ellos a su vez, deben tomar conciencia de que es preferible estar protegidos o amparados ante cualquier circunstancia de salud o finalización de un vínculo laboral”, agregó Lozano.
La informalidad en la prestación de servicios, independientemente del rubro o actividad, genera desconfianza a los usuarios, más aun siendo una actividad tan sensible como el turismo, por ello el funcionario anunció que se realizaran operativos inopinados en el distrito ya que la fase de información y sensibilización se ha dado.



