Sindicatos evalúan la participación de la movilización nacional del miércoles.
Los atentados y declaraciones desafortunadas sobre la inseguridad y medidas que debía adoptar la población en el país pusieron en jaque al gobierno de Dina Boluarte. La figura de la vacancia, que en varias oportunidades había sido desestimada por los integrantes del Legislativo, finalmente se concretó. Fueron 122 votos a favor con los que se finalmente se aprobó la moción.
POBLACIÓN. En cuanto a la percepción de la población respecto a la vacancia, algunos cusqueños entrevistados saludaron la vacancia de Boluarte Zegarra, debido a que consideran que la exmandataria estaba desconectada de la realidad de los peruanos y los diferentes problemas que no eran solucionados. “No hizo nada por el país, demostró incapacidad permanente”, “A la región nunca vino porque sabe que no hizo nada y no podía dar la cara”, indicaron. . Cabe precisar que los entrevistados también consideran que la decisión tardía de los congresistas no debe ser olvidada, más aún al estar próximos a las Elecciones Generales 2026.
La población no confía en el nuevo mandatario José Jerí, a pesar de que este en su primer mensaje anunció una lucha férrea contra la inseguridad, por ello se conoció que, diversos colectivos y sindicatos acatarán una movilización nacional para expresar el rechazo a la clase política del país en medio del descontento que persiste tras la salida de Dina Boluarte y la asunción del nuevo gobierno. Desde la Federación de Trabajadores de Cusco, respaldaron la medida programada para el 15 de octubre, debido a que consideran que “el cambio de Boluarte por Jerí y Rospigliosi, es más dictadura corrupta”. Además se evaluará la medida que se realzará en la región, por ello se hace la bajada de bases.