Colaboradores solo emiten recibos por honorarios, no tienen beneficios ni están en planillas.
Si bien los servicios que se prestan para actividades turísticas no son frecuentemente quejados por la falta de formalización de sus trabajadores, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral ha detectado un aproximado de 35% de personas que no tiene vínculo laboral formal con estas empresas dedicadas a los rubros de hotelería, restaurantes, artesanía y otros.
BENEFICIOS. Según el intendente en Cusco, Miguel Lozano, este grupo de colaboradores emiten recibos por honorarios por su trabajo. “La justificación de las empresas es que como hay temporadas de mayor afluencia de visitantes, entonces se requiere de colaboradores eventuales”, comentó haciendo énfasis que esta modalidad de percibir sus remuneraciones hace que no accedan a derechos laborales importantes como el acceso a la planilla que a su vez le garantiza un seguro de salud y pensiones. “El principal beneficio de la formalización es la planilla y los derechos a los que se acceden con esta, salud, pensiones, gratificación, utilidades y otros”, agregó.
Reconoció que existe una suerte de temor de algunos empresarios de no formalizar a sus colaboradores por falta de conocimiento, sin embargo, recordó que aquellos pequeños negocios enmarcados en la ley de medianas y pequeñas empresas que no facturen más de 150 UIT´s (Unidad impositiva Tributaria) tiene facilidades para no pagar las cargas de beneficios sociales.
Esta información fue compartida por los fiscalizadores de Sunafil que recorrieron los negocios ubicados en la Plaza Mayor de la ciudad y alrededores proporcionando información no solo sobre formalización, sino sobre seguridad y salud en el trabajo.



