Víctimas mortales dejaron menores en la orfandad.
La edición del Chiaraje 2025 trajo consigo una segunda víctima mortal, se trata de Santos Mamani (44) natural de Hampatura, Canas. Los familiares se encuentran consternados, más aún porque la víctima que se desempeñaba como obrero era el único sustento de su familia y sus cuatro menores hijos quedaron en la orfandad. “Sucedió en una fecha costumbrista, cada 20 de enero; es una asistencia voluntaria. Desde pequeños fuimos fanáticos a esta actividad, es riesgosa tal vez las autoridades deberían evaluarla”, señaló Juan Mamani, hermano de la víctima.
TERGIVERSAN. Si bien este enfrentamiento entre los distritos de Canas, representa un rito ancestral que data de hace varios años, el hermano de la víctima pide que las autoridades brinden sensibilización y cambien esta tradición debido a que la vida de los participantes corre riesgo, según él porque el Chiaraje se ha ido tergiversando.
“En cuestiones de armas se debe utilizar el zurriago hecho de cuero de vaca, pero sin algunos objetos; lamentablemente ahora amarran al lihue objetos como chicharras de bicicletas que pueden atentar contra la vida de las personas. Se ha tergiversado mucho esta tradición, ya no es un ‘Tupay’ tradicional, esto se tiene que ver”,
refirió.
AYUDA. Además, se conoció que, Willy Ramos, la primera victima mortal del 20 de enero es el sobrino de Santos, por lo que el dolor de perder a dos integrantes de la familia se agudiza. Son seis niños que necesitan apoyo para su alimentación, vestido y educación por lo que apelan a la solidaridad de la colectividad. Cualquier apoyo pueden hacer llegar al número 914 773 810, número a nombre de Juan Mamani.