VUELVEN A SUSPENDER SERVICIO DE TREN HACIA MACHUPICCHU

Salidas y retornos siguen suspendidos debido a amenazas de bloqueo y manifestaciones

La noche del último viernes, lo que tantos visitantes nacionales y extranjeros, así como traba­jadores en turismo temían, se confirmó. El Ferrocarril Tran­sandino S.A., concesionario de la vía férrea en la ruta Cusco – Ollantaytambo – Machu Picchu, canceló las operaciones por se­gundo día consecutivo debido a las protestas a lo largo del tendi­do férreo.

LAMENTABLE. “Ante la per­sistencia de protestas y blo­queos de la vía férrea por mani­festantes en Machu Picchu, nos vemos en la obligación de sus­pender la operación de trenes el día de mañana 27 de enero del presente en el tramo Ollan­taytambo – Machupicchu – Hi­droeléctrica, debido a la falta de condiciones de seguridad”, cita textualmente la comunicación.

También mencionan que están atentos a las coordinaciones con las autoridades e institucio­nes competentes para asegurar las condiciones de seguridad y, de ser el caso, autorizar a los operadores ferroviarios la cir­culación de trenes de evacua­ción que trasladen a los pasa­jeros que aún se encuentran en Machu Picchu bajo garantías de las Fuerzas Policiales

SEGURIDAD ANTE TODO. “Lamentamos los inconvenien­tes que estas medidas puedan ocasionar; sin embargo, adopta­mos esta decisión como medida preventiva que prioriza la segu­ridad de las personas, evaluando constantemente la reapertura de las operaciones ferroviarias bajo condiciones de seguridad”, finaliza el comunicado.

Mientras tanto las manifestacio­nes en Machu Picchu, por parte de trabajadores de Cultura y de personas ligadas al turismo, continúan, están en contra del cambio en la venta de boletos vía Joinnus, exigen que el anti­guo sistema, quejado por propi­ciar el acaparamiento y ‘ruleta­je’ se quede.

NOVEDADES. La tarde del úl­timo viernes, la Comisión de Juristas del Cusco, denunció pe­nalmente a la empresa Joinnus y al Ministerio de Cultura, por presuntamente facilitar bienes del Estado a una empresa priva­da para la venta de tickets hacia Machu Picchu. Pese a que antes de ello, Joinnus solicitó dejar de vender boletos para la maravilla mundial, desde la citada comi­sión mencionaron que el ‘delito’ ya estaba consumado.