TERRENO DE HUANCARO ES UNA ‘MINA DE ORO’ PARA LA ARPAC

Asociación privada lucra con propiedad del Estado y se niegan a irse, perderían millones.

El dirigente de la Asociación Re­gional Productores de Cusco (Arpac), Franz Zarate, confirmó que mensualmente pagan solo cinco mil soles al Gore Cusco por utilizar las cuatro hectáreas del campo ferial de Huancaro. Sin embargo, trató de esconder que cada semana, pueden llegar a recaudar 20 mil por el cobro de dos soles a cada uno de los 10 mil asociados que expenden sus productos. O sea, obtienen 80 mil soles mensuales.

DEFIENDEN LA ‘MAMADERA’. El pasado 25 de mayo se venció el contrato de alquiler entre el Gore Cusco y la Arpac por el campo ferial de Huancaro y no existía la posibilidad de ampliar este arrendamiento. Por esta razón, Zárate y otras 200 personas se han atrincherado en el campo fe­rial con el objetivo de impedir que el Gore Cusco ejecute el proyecto de S/ 258 millones para construir un centro de convenciones y un mercado moderno para los pro­ductores y artesanos de la región.

La propiedad del terreno de Huancaro, no está en duda. Le pertenece al Gore Cusco; sin em­bargo, la Arpac reclama ser be­neficiada con el alquiler de este espacio por otros 10 años. Hace 20 años que obtienen ganancias superiores a los S/ 70 mil men­suales. El descargo de Franz Za­rate es que, todo lo que ganan lo ‘reinvierten’ en la contratación de 18 agentes de seguridad, en el pago de los servicios (agua y luz) e impuestos; sin embargo, el diri­gente se niega a mostrar la con­tabilidad de la Arpac, que es una asociación privada.

El Gore ya ha advertido que en los próximos días podrían recurrir a la fuerza y a la ley, para recuperar el terreno que le pertenece al Es­tado. Los dirigentes de la Arpac creen que pueden seguir bene­ficiándose económicamente con este espacio que no es de ellos.