SE ESPERA UN INCREMENTO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Piden proteger a la población infantil y de la tercera edad.

Inicia las bajas temperaturas en la región; y con ello la afectación a la salud de la población debido a que en la sierra se registran he­ladas y en la selva friaje. Al res­pecto, la especialista en salud, Hilda Pillco, mencionó que aún no se ha determinado por parte de Senamhi hasta qué extremos podría descender la temperatu­ra entre abril y setiembre.

ENFERMEDADES. Las en­fermedades respiratorias son parte de las consecuencias que trae consigo este temporal por lo que se pide que considerar los síntomas a fin de que sean tratados para evitar consecuen­cias. “El resfrío, la gripe estará en aumento por lo que cuando se presenten los primeros síntomas tenemos que cuidarnos, caso contrario se puede complicar en una bronquitis, una neumonía; este cuidado se debe tener en nuestros niños y personas de la tercera edad”, mencionó.

Frente al descenso de tempera­tura manifestó que cada centro de salud tiene un plan de acción para atender este incremento de enfermedades.

“Es normal que haya un incre­mento de casos porque estamos en temporada; sin embargo lo que sí sería atípico es que se in­cremente las complicaciones, las neumonías y en este caso ten­dríamos que tomar otras accio­nes”, añadió.

Cabe mencionar que las bajas temperaturas, no solo afectan a las zonas altoandinas, se conoció que en estos lugares se trabaja en planes de protección a la po­blación y es la zona de la selva donde si se advierte mayor in­cremento de enfermedades por el friaje.

En ese sentido, la especialista pi­dió a la población en general que se considere estos cambios de temperatura y que se tomen las previsiones que van desde la ali­mentación hasta las campañas de vacunación para la población vulnerable.

“Evitar tomar líquidos fríos, cuando se viaja en bus también ventilar el espacio”, mencionó.