RUTA INKA RESURGE BAJO EL IMPULSO DEL PERÚ PROFUNDO

Llaman a sumar fuerzas y trabajar por el resurgimiento de la Ruta Inka este 2026.

La presencia en la provincia de Yunguyo, del fundador de la Em­bajada Ruta Inka, no pasó desa­percibido para el señor Ernesto Huaquisaca. Es el alcalde de Pa­jana San Agustín, un apacible pueblo localizado a las orillas del lado oculto del Lago Titicaca, que en esta parte adopta el nombre de lago Wiñaymarka, que en su día, era parte de Bolivia pero en cum­plimiento del Protocolo Gutiérrez Concha, suscrito por los Canci­lleres de Bolivia y Perú en el año 1932, fue canjeado junto a otros pueblos que pasaron a la sobe­ranía del Perú, a cambio de otros centros poblados por entonces peruanos, que a su vez, se convir­tieron en parte de Bolivia.

EMBAJADORES. Los expedi­cionarios de la “Ruta Inka 2016 – En defensa de la Madre de Tierra”, luego de visitar diversos íconos tahuantinsuyanos en Ar­gentina y Bolivia, ingresaron al Perú atravesando estos pueblos fronterizos, siendo precisamen­te el centro poblado de Pajana, que embanderó su plaza y sus viviendas, para recibir y recono­cer a los expedicionarios como “Embajadores Honorarios de Pa­jana ante el Mundo”. Sobre esta expedición, uno de sus integran­tes, el Dr. Oscar Jara-Albán, es­cribió un libro recordatorio, en el que levantó la voz de este pueblo que, a pesar de que el mencio­nado tratado bilateral establecía que los pueblos canjeados serían priorizados para su desarrollo en sus nuevos países, nada de eso cumplió el gobierno peruano, que tiene a este pueblo abandonado a su suerte y sepultado en el olvido.

Fue por ello que su actual burgo­maestre, el señor Ernesto Hua­quisaca, abandonando las árduas labores agrícolas con las que se gana la vida, corrió al encuentro del fundador de Ruta Inka, el di­plomático en situación de retiro, Rubén La Torre, para exhortar­le a sumar fuerzas y trabajando juntos por el resurgimiento de la RUTA INKA, luchar para su insti­tucionalización mediante un De­creto Supremo y/o una Ley de la República. Uniendo la palabra a la acción, la Asociación RUTA INKA y el pueblo de PAJANA renovaron en tiempo récord el convenio de Cooperación correspondiente. Acto seguido, este sufrido burgo­maestre viajó hasta la ciudad de PUNO para emprender gestiones ante su Gobernador, para que tenga a bien convocar a todas las autoridades comprometidas con el rescate de nuestra identidad y el fomento del turismo, para así anunciar solemnemente desde su auditorio principal, el resurgi­miento de su Embajada Cultural: La Ruta Inka.

ACTO SOLEMNE. Con muy buen criterio, para que su peti­ción no caiga en saco roto, el se­ñor Huaquisaca recurrió a Radio Pachamama, para socializar su petición, consiguiendo que su clamor llegue directamente a los oídos del primer mandatario de los puneños, el Ing. Richard Hancco, quien ciertamente en menos de 24 horas dispuso la realización de un solemne acto que tuvo lugar el pasado lunes 21 de octubre del año en curso, con la presencia del Presidente del Consejo Regional, Prof. Wido Condori Castillo, el Consejero de Puno, Alfredo Ucharico, junto a Director Regional de Turismo, Reynaldo Yucra, de la mano con diversos burgomaestre puneños. Para darle un marco musical a esta ceremonia, acudió el maes­tro Faure Dueñas, concertista internacional y catedrático de la quena en las expediciones Ruta Inka, quien encandiló a los pre­sentes, con la interpretación de aquella melodía dulce y almiba­rada del afamado Daniel Alomias Robles, denominada “Amanecer Andino”. Fue en ese marco que se anunció, la organización de la vigésimo quinta expedición, a la que preliminarmente se le ha denominado “RUTA INKA 2026 – EN BUSCA DE LA SABIDURÍA DEL TAHUANTINSUYO”, que con el protagonismo de 360 expedi­cionarios entre escritores, perio­distas, documentalistas, actrices, profesores de saberes ancestra­les y estudiantes de excelencia de todo el mundo, pretende inau­gurarse en la capital del Folclore Peruano el 21 de septiembre del 2026, con la presencia del nuevo presidente de la República, que será elegido en el próximo proce­so electoral.