RECTOR DE LA UNSAAC INAUGURA SIMPOSIO INTERNACIONAL

Y exposición museográfica: ‘Grandes civilizaciones antiguas, China y el Tawantinsuyo en Peru’.

Los aportes a lo largo de la histo­ria de la humanidad entregados por la cultura China en el lejano oriente y la Inka en esta parte del continente serán materia de con­versación e intercambio de expe­riencias por intelectuales e inves­tigadores peruanos y chinos en el Simposio Internacional “Grandes civilizaciones antiguas, China y el Tawantinsuyo en Peru”; even­to inaugurado por el rector de la Unsaac, Dr. Eleazar Crucinta Ugarte.

Entre las culturas de Perú y Chi­na existen muchas similitudes de carácter histórico, como su configuración ancestral que da­tan coincidentemente de 4 a 5 mil años AC; la edificación de sus construcciones arquitectónicas, los Incas construyeron el Qhapaq Ñan como principal medio de co­nexión con sus dominios territo­riales, los chinos construyeron la gran muralla como medio de pro­tección de su territorio, la civili­zación Inca tuvo como preceden­tes a las culturas pre incas como Mochica, Chimu, Nazca; Paracas, Tiahuanaco, etc, la antigua cultu­ra de China estaba configurada por las dinastías Qin, Han, Jin, Sui, Tang y Song.

Paralelamente a las charlas y te­niendo como sede el museo inka de la cuesta del almirante se rea­liza la muestra museográfica que permite observar la exhibición de artefactos arqueológicos con los que cuenta la Unsaac y otros traídos desde China para ser ad­mirados por los visitantes nacio­nales y extranjeros.

Con esta actividad la Unsaac con­solida su política de internacio­nalización y cooperación con la República China que permitirá a través de convenios específicos la realización de eventos de esta naturaleza donde participarán activamente lo docentes y estu­diantes de las distintas facultades de la universidad además de inte­grarse a grupos de estudios que desarrollarán investigaciones conjuntas con sus pares chinos.