PRESENTACIÓN DE LAS FIESTAS DEL CUSCO CON MAJESTUOSO RITUAL

Imponente culto contará con la presencia del Inca y la Qoya 2024.

Este jueves 15 de febrero, la Muni­cipalidad Provincial del Cusco y la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco, Emufec, realizarán la ceremonia de “Presentación Nacional de las Fiestas Jubilares de Cusco e Inti Raymi 2024” desde la Huaca Pu­cllana, ubicada en el distrito de Miraflores- Lima, a partir de las 19:00 horas, con el objetivo de fortalecer la reactivación turís­tica del país, especialmente del Cusco, como principal destino tu­rístico de Perú y América del Sur.

EMOCIÓN. En la parte protoco­lar, el presidente del Directorio de Emufec, Rosendo Baca Palomino, expondrá respecto de los prepa­rativos y detalle de las actividades que se desplegarán entre los me­ses de mayo y junio, en coordina­ción con las instituciones públi­cas y privadas. A su vez, el alcalde del Cusco, Luis Beltrán Pantoja Calvo, tendrá a cargo anunciar ante el país las próximas fiestas de la ciudad y su evento emble­mático: el Inti Raymi 2024.

En la segunda parte del evento, se pondrá en escena el ritual inca “Fiesta del Sol – Una invitación al Inti Raymi 2024”, que estará pre­sidida por el soberano del Tawan­tinsuyo (el Inka) y su séquito im­perial; acompañado de un elenco artístico que efectuarán una serie de evoluciones y secuen­cias aprovechando la magnífica escenografía que proporciona la Huaca Pucllana.

La ceremonia de presentación de las fiestas jubilares de la ciudad imperial, en este importante sitio arqueológico de la Capital, será la segunda que realiza la Emufec. La primera se llevó a cabo el día 19 de enero en el imponente tem­plo del Qorikancha. En tanto, la tercera presentación se realizará en la ciudad de Miami – Estados Unidos, el 16 de marzo.

El lanzamiento nacional de las fiestas del Cusco se realiza gra­cias al importante apoyo de la Municipalidad Distrital de Mira­flores, y de la Comisión de Pro­moción del Perú para la Expor­tación y el Turismo (PromPerú). Cabe mencionar que el soporte del ente promotor estatal, forma parte de las acciones de promo­ción turística que realiza, las mis­mas que están alineadas de forma conjunta entre los sectores públi­co y privado, con la finalidad de colocar los destinos del Perú en los ojos del mundo.

El programa de las festividades de la capital histórica, contempla el tradicional Corpus Christi, co­loridos desfiles de danzas, el es­pectáculo de luces y sonido en la plaza mayor, concluyendo con la escenificación del Inti Raymi el 24 de junio, en sus tres escenarios: la explanada y templo del Qorikan­cha, la plaza mayor y la explanada de Sacsayhuamán.