PELEA POR DINERO Y UNA MUERTE QUE SE PUDO EVITAR

La autoridad no se puede imponer hasta ahora debido a que se trata de ‘territorios ancestrales’.

La Montaña de Siete Colores, en­clavada en la Cordillera del Vil­canota, al sureste de la ciudad del Cusco, se ha convertido en uno de los principales atractivos turístico de todo el país, debido a las formi­dables formas, colores y paisajes que la visita a este sitio ofrece.

PROBLEMAS. Sin embargo, a partir de su ‘descubrimiento’ como sitio turístico, los proble­mas por su administración y por el cobro de ingresos han sido constantes, cerrándose el acce­so en varias oportunidades, ya que la administración del sitio recae enteramente en los comu­neros del lugar, por ser un ‘te­rritorio ancestral’, registrándo­se infinitas pugnas por dinero. Es en medio de este panorama, que los comuneros de Chillihuani y Llaqto, ubicados en el distrito de Cusipata, provincia de Quispican­chi, formaban parte de una mesa de trabajo con las autoridades cusqueñas a fin de poner un alto a estas disputas, mesa que final­mente se rompió generando más altercados entre los pobladores. Es así que la mañana del último domingo, las autoridades de Cu­sipata, juntamente a la Policía y Ministerio Público, organizaron una operación de búsqueda y rescate de cuatro comuneros de Llaqto que habían sido reporta­dos como desaparecidos luego de una gresca el día anterior, fi­nalmente hallando a uno de ellos fallecido y a los otros tres heridos. “Está la Policía, Fiscalía, son tres personas rescatadas, una de ellas gravemente herida y hay un fallecido. La gente de Chilli­huani es la que está detrás de todo esto, acá están todos los involucrados hay 10 detenidos pero falta ubicar a más porque se han escondido”, señaló, Edith Yepez, subprefecta de Cusipata.

La autoridad también mencionó: “El fallecido es del sector de Lla­qto, fue hallado antes de llegar a la comunidad de Chillihuani, como lo estaban agrediendo se estaba escapando y finalmen­te lo encontraron con golpes de piedra en la cabeza. Necesitamos un diálogo con mucha urgencia”. Sobre el particular, desde la Ge­rencia de Comercio Exterior y Turismo del Cusco, ente rector de todo lo relacionado al turismo en la región imperial, emitieron un comunicado certificando la muerte del comunero y llaman­do al diálogo y la paz en el sector. “Con profundo pesar informamos el fallecimiento del señor Flavio Illatinco Yupanqui, hermano del presidente de la comunidad de Llaqto. Otros tres comuneros fue­ron trasladados hasta el Centro de Salud de Cusipata debido a la gra­vedad de sus heridas (…) Condena­mos los actos de violencia debido a intereses personales y particu­lares y exigimos a las autoridades investiguen el hecho con pronti­tud”. cita parte del comunicado.