MENORES ULTRAJADAS RESULTARON EMBARAZADAS

Cifras confirman el nivel de desprotección de las menores de edad.

La representante del colectivo Marea Verde, Shirley Palomino, dio estadísticas preocupantes sobre la desprotección a las que están expuestas las menores de edad en Cusco. Entre el 2014 y 2023 los Centros de Emergencia Mujer atendieron 151 694 casos de violencia sexual, donde el 71 % de la mujeres denunciantes son menores de edad y 2 146 adoles­centes resultaron embarazadas, Precisamente en la ciudad de Cusco en el presente año se han reportado 22 casos de menores embarazadas producto de una agresión sexual; debido a esta alarmante data se está concien­tizando el Protocolo de Aborto Terapéutico donde la guía de in­terrupción comprende 11 causa­les, considerando físicas como problemas cardíacos, respirato­rios, enfermedades oncológicas y el mal estado de salud mental de la gestante.

CLANDESTINO. Ahora bien, muchas de las víctimas por temor o desconocimiento optan por realizar abortos clandestinos, lo cual está penalizado y represen­ta un problema de salud pública exponiendo a las gestantes a una mala práctica en condiciones de­plorables, representando así un riesgo en la salud de la gestante, en este contexto la representante señaló que a nivel nacional los es­tudios advierten que se realizan mil abortos clandestinos al año. “Nuestra preocupación definiti­vamente es al estar penalizado se exponen a situaciones, exponien­do su situación de salud, puede ser mal atendida; en ese sentido el Protocolo del Aborto Terapéu­tico va evitar las complicaciones en las victimas”, manifestó.

Si bien se han establecido políti­cas de estado, estas deben tener alcance en todos los estableci­mientos de salud de la región. “El Estado a través de sus estableci­mientos de salud tienen la obliga­ción de preservar la integridad y la salud de las mujeres, si están llegando a sus centros con abor­tos en curso tienen que priorizar la atención de sus estados de sa­lud”, sostuvo.