Personas que hablan otro idioma incursionan en el guiado.
En su mejor momento, Cusco recibió más de dos millones de turistas por año, y el servicio de guía de turismo era uno de los más requeridos. Por esta situación, personas que sabían inglés u otro idioma, decidieron incursionar en esta actividad. Actualmente, existen cerca de mil guías que trabajan en la informalidad. Esta data ha sido confirmada por el guía oficial, Julio Camacho.
ILEGALIDAD. “La verdad es que esta actividad es muy dinámica, pues hay algunos guías informales que pasan a la formalidad, producto de las campañas que realizan los colegios profesionales; pero también, cada cierto tiempo, aparecen nuevos informales, por eso este trabajo de formalización debe ser constante. Además, la informalidad se acentúa cuando el turismo está en crecimiento, como en este momento. Consideramos que deben haber casi mil guías de turismo, solo en la ciudad de Cusco”, señaló.
La informalidad en el servicio de guiado es perjudicial para la propia actividad turística, pues se genera una mala atención a los visitantes, sobre todo a los extranjeros, pues no se les brinda información de calidad. Esta situación va en contra de una buena experiencia para los visitantes y sobre todo para la imagen del destino turístico que es muy difícil de mantener. “Para ser guía de turismo, tiene que existir capacitación académica, eso es algo que no se puede cuestionar. Para ejercer esta profesión deben estudiar”, indico Camacho.
Esta semana, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, realizó un operativo en distintos centros arqueológicos del Cusco para identificar a los guías de turismo que trabajan en la informalidad. Los resultados de este trabajo serán presentados en los próximos días.