MÁS DE 80 MIL MEXICANOS DEJARÍAN DE LLEGAR A CUSCO

Desde Cusco cursaron documentos para que retrocedan en este propósito.

Luego de saberse que se solicita­rá visa a los turistas mexicanos que deseen ingresar al país; el titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turis­mo Cusco, Saul Caipani, refirió que este anuncio generaría un impacto negativo y retroceso en la actividad turística, es por ello que se está haciendo coordina­ciones con las instancias corres­pondientes para desestimar esta exigencia.

“El turismo es una actividad donde necesitamos hermanar­nos, necesitamos abrir y ser amigables. (El anuncio) es un re­troceso, por eso estamos pidien­do que sea reconsiderado, ya se habló con la Cancillería para que se pueda tomar mejores decisio­nes”, refirió el funcionario públi­co.

PERJUICIO. Explicó también que el perjuicio para Cusco sería que 80 mil turistas mexicanos no lleguen a la región durante el 2024. Cuestionó que estas deci­siones políticas condicionen a cerrar las fronteras, lo que im­posibilita que la economía mejo­re en la región y país.

Si bien esta disposición entraría en vigencia desde el 20 de abril, desde Gercetur se envió cartas donde expresan su extrañeza y desacuerdo respecto a la deci­sión, para que este anuncio pue­da ser revertido; es así que están a la espera de una respuesta para evitar generar inestabilidad en el sector turismo. De no tener una respuesta inmediata, se emitirá otro pronunciamiento por parte de la autoridad regional.

Cabe precisar, que el Gobierno oficializó el pedido de visa de tu­rismo y negocios a ciudadanos mexicanos a través de un decre­to supremo publicado en el dia­rio oficial del país.

Medios nacionales han referido que las relaciones diplomáticas entre ambas naciones ya venían desgastándose debido a desen­cuentros entre los presidentes de ambos países, Andrés López, mandatario mexicano ha sido crítico de la presidenta Dina Bo­luarte.