Quejas se incrementaron en 20 % durante el 2023.
Erick Vera, jefe de la Oficina Nacional de Control del Ministerio Público, informó que durante el 2023 se presentaron más de 600 quejas contra los fiscales que trabajan en la región Cusco. Las denuncias fueron presentadas por los litigantes y también por los jueces de todo el departamento. La mayoría de casos es por retardo en las labores fiscales.
QUEJAS. “Estamos bordeando los 600 casos de investigación que han entrado a la Oficina Desconcentrada de Control. Esto ha comparación del año pasado, ha superado en un 20 o 30 % el año pasado, cuando cerramos con un poco más de 450 casos. El incremento obedece a que tenemos mayor acercamiento con la población para recibir las quejas y denuncias, también hemos tenido bastante comunicación con el Poder Judicial y los jueces han estado remitiendo las demoras, tardanzas e incluso las inasistencias injustificadas de los señores fiscales. Todo esto pasa por un proceso de investigación”, señaló Vera Alarcón.
En toda la región Cusco, hay más de 40 fiscales a cargo de los despachos penales, de Familia, Corrupción de funcionarios, Medio ambiente, Violencia contra la mujer, de Prevención del delito y otros
Dentro de estos 600 casos, solo existen cinco de cohecho pasivo (pago de coima). La mayoría de los casos son por inconducta funcional, los cuales tienen sanciones que van, desde las amonestaciones, multas o suspensiones. También se realizan las recomendaciones a la presidencia de la Junta de Fiscales para que no se renueven a algunos fiscales que han incurrido en faltas graves. “El trabajo que estamos realizando para monitorear el trabajo de los fiscales es de prioridad para el Ministerio Público. Estamos logrando cerrar el año con un trabajo prolijo y estamos logrando metas que nos hemos propuesto con el objetivo de ser una de las diez mejores oficinas a nivel nacional”, dijo.