Presuntos narcotraficantes usan diferentes modalidades.
El pasado fin de semana, agentes de la Policía que laboran en el Aeropuerto Alejandro Velasco, lograron la intervención de un ciudadano extranjero de nacionalidad brasilera que transportaba droga en su equipaje. Se trata de Rodrigo Ventura de 33 años, a quien se le halló clorhidrato de cocaína en el equipaje que portaba.
MODALIDAD. El general PNP Julio Becerra, jefe de la Región Policial de Cusco, mencionó que el extranjero trasladaba más de 19 kilos de droga que estaban camuflados en objetos como hilos, artículos artesanales (morrales y prendas), productos alimenticios (avenas en hojuelas), ramas de uña de gato y pisco. Así mismo en la maleta se acondicionó espacios, además se conoció que, para evitar que las máquinas detecten la droga estos artículos y productos habían sido cubiertos con papel carbón.
Sin embargo esta no es la única modalidad que utilizan para trasladar la ilegal mercancía. Durante muchas intervenciones efectuada por la Policía, se pudo determinar diversas formas en la que los ‘burriers’ trasladan la droga (clorhidrato de cocaína y/o cannabis sativa – marihuana) desde usar a personas para que trasladen paquetes de droga adherida a su cuerpo (modalidad momia) hasta enviarla mediante encomienda por agencias, este mecanismo es usado porque los paquetes no pueden ser revisados debido a que se estaría vulnerando la privacidad de las personas. Así mismo se advirtió que algunos traficantes usan ‘caletas’ o escondites en vehículos para el traslado de droga.
De acuerdo a la autoridad policial en lo que va del 2024 se logró incautar aproximadamente 200 kilos de droga. Cabe precisar que usan diversas rutas para el traslado de la misma.