Estas alternativas generarán 10 circuitos distintos.
Cerca de 200 representantes de agencias y gremios de turismo del Cusco y Machupicchu, convocados por el Ministerio de Cultura, participaron esta mañana en el recorrido de los tres circuitos y sus 10 rutas en la ciudad inca de la maravilla mundial, que entrarán en vigencia desde mañana sábado 1 de junio.
Durante más de tres horas, personal del parque arqueológico nacional de Machupicchu y de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco respondió a las consultas de los operadores turísticos sobre estas nuevas rutas e informó de qué manera se brindará a sus visitantes la opción del cambio de circuitos de acuerdo a sus equivalencias.
El jefe del parque arqueológico santuario histórico de Machupicchu, Régulo Franco, informó que los circuitos están habilitados y completamente funcionales, de manera que permitan la gestión óptima de la visita al patrimonio mundial.
Desde este sábado podrán ingresar 1,100 visitantes a través del circuito 1; otros 3,050 por el circuito 2 y 1,450 por el circuito 3. En total , son 5,600 por día, durante la temporada alta, que para el presente año será del 1 de junio al 15 de octubre, y el 30 y 31 de diciembre.
Algunos representantes del sector turismo como Alfredo Cornejo, han mostrado su disconformidad con los circuitos implementados por Cultura. Advierten que solo se estarían generando exclusividades. “Vamos a ver in situ estas famosas nuevas rutas o circuitos que pretenden la conservación de Machupicchu, pero que desde nuestra óptica han sido diseñados solo para generar una sensación de exclusividad a la que va acceder solo la gran empresa, mientras que los pequeños empresarios van atener que conformarse”, dijo.