LOS US$ 193 MILLONES QUE PIDEN LOS COREANOS NO SON LEGALES

Una de las obras más esperadas por la Región Cusco podría paralizarse.

Las idas y vueltas que ha sufrido la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco, han supuesto un desen­cuentro entre las autoridades locales, la población, y el Gobier­no, al que exigen la conclusion -atiempo- de una de las obras más anheladas por Cusco y más grandes de la historia de la avia­ción civil en todo el país.

Recientemente el Consorcio Na­tividad Chinchero, conformado por capitales coreanos, chinos, mexicanos y peruanos, ha soli­citado el ‘reconocimiento’ de 193 millones de dólares extra a fin de continuar con la construcción del proyecto, monto que no ha caido bien a nivel Estado, Gore ni po­blación, ya que los constructistas aducen que el costo de los mate­rials ha ‘subido’ y que la inflación mundial también, costos que aho­ra tendrían que ser asumidos por todos los peruanos.

ENTREVISTA. En este contexto, Diario El Tiempo de Cusco, entre­vistó al viceministro de Trans­portes, quien dio su apreciación acerca de distintos puntos referi­dos a este tema.

Diario El Tiempo de Cusco ¿Estuvo bien darle el adelan­to de 42 millones al Consorcio justo antes de que exigiera un nuevo pago de 193 millones? ¿De este pago es responsable el Congreso tras su compro­miso en la audiencia descen­tralizada?

Ismael Sutta. El monto del adelan­to de 42 millones de soles se otor­gó en el marco del contrato, es legal y no está vinculado a ningún compromiso, ni con autoridades locales ni con congresistas.

El requerimiento de mayores costos por parte del contratis­ta, no tiene ninguna vinculación con el adelanto otorgado, que se realizó con la única finalidad de inyectar recursos para impulsar el reinicio de las obras en el Aero­puerto Internacional de Chinche­ro – Cusco.

¿El monto de 193 millones está enmarcado dentro del marco contractual? ¿Es legal?

El requerimiento de 193 millones solicitado por el Consorcio Na­tividad Chinchero comprende el reconocimiento de costos por inflación por la ejecución de ma­yores metrados y mayores gastos generales.

Se le ha señalado al contratista, reiteradamente, que estos con­ceptos no forman parte de las condiciones contractuales ni le­gales; y que, de considerar ellos estar en su derecho, pueden re­currir a los mecanismos para resolver las controversias dentro del marco contractual.

¿De no aceptar el Consorcio la entrega de más partidas a través de adelantos con car­tas fianza se iría a una reso­lución de contrato y arbitra­je? ¿Cuánto le costaría esto al Perú?

La entrega de algún adelanto es a solicitud del consorcio, no se entregan adelantos por voluntad del MTC. Es importante precisar que, no es la única alternativa de solución dentro de la evaluación conjunta que se viene realizando con el contratista para continuar y concluir este proyecto, que es una de las principales priorida­des del gobierno central y del MTC.

¿Opinión acerca de la causa-efecto de la no conclusión del aeropuerto de Chinchero con respecto al aeropuerto Jorge Chávez?

La culminación de la ejecución del Aeropuerto Internacional de Chinchero – Cusco es una de las principales prioridades de esta gestión. Para ello, desde el año pasado se ha asignado para su ejecución un importante presu­puesto, que supera los 500 mi­llones de soles. Esta obra es un proyecto de interés nacional y un compromiso del Gobierno.

No se debe comparar el Aero­puerto Internacional de Chin­chero con el Aeropuerto Inter­nacional Jorge Chávez ya que el terminal aéreo está concesiona­do y las obras las realiza el conce­sionario. No es una obra pública como en el caso de Chinchero.