Los gerentes de Luis Florez nuevamente están en la Gerencia de Tránsito, ahora con Luis Pantoja.
A inicios del 2023, existía la posibilidad que la municipalidad de Cusco contrate, por 250 mil soles, a una empresa que elabore los estudios de Origen y Destino, así como el Plan Regulador de Rutas, documentos necesarios para una nueva licitación del servicio de transporte público urbano; sin embargo, la gestión de Luis Pantoja y su gerente de Tránsito, Miguel Flores, prefirieron que el Plan Copesco, mediante el Programa de Desarrollo Regional (Proder), realice una licitación internacional por más de US$ 2.5 millones. Después que Miguel Flores renunció a la municipalidad, fue contratado como consultor en el Proder, donde continúa laborando.
BENEFICIADOS. Estanislao Alegre, presidente de la Asociación de Transportistas del Cusco, es el mismo dirigente que el 2013, durante la gestión de Luis Florez, logró que la licitación de rutas sea totalmente favorable para ellos. En esa ocasión, la municipalidad de Cusco impidió la participación de empresas nacionales. Durante ese periodo, también era subgerente de Regulación del Transporte, Fredy Vargas, mientras que Irina Araujo era la gerente de Tránsito Vialidad y Transporte. Lo curioso es que ahora, Fredy Vargas es el gerente e Irina Araujo es la encargada del área de Transporte Urbano. Los mismos actores, podrían generar el mismo resultado, pero ahora con Luis Pantoja como alcalde.
Actualmente, la mayoría de empresas incumple con el servicio que está estipulado en la concesión vencida. No prestan servicio hasta las 10 de la noche, pues abandonan la ruta a la hora que les conviene y tampoco llegan a su destino final. Desde las nueve de la noche, solo brindan el servicio en las vías céntricas de la ciudad.