Instituciones educativas públicas y privadas hacen caso omiso a ordenanza regional.
Fernando Hermosa, presidente de la Academia Mayor de la Lengua Quechua, mostró su preocupación puesto que no se estaría respetando el derecho lingüístico en la enseñanza del quechua, entendiendo que existen tres ordenanzas regionales que datan desde el año 2004, 2007 y 2016 donde se consolida establecer como curso obligatorio el quechua en Cusco.
ÍNDICE. En ese sentido, entre el 2016 y 2020 el índice de instituciones educativas, tanto públicas como privadas, que enseñaban quechua dentro de la malla curricular en educación básica regular era del 95 %. Sin embargo, en el último año esta cifra ha descendido hasta el 50 %. Lo cual es un llamado de atención a las autoridades por no fomentar el idioma. “El quechua se estaba masificando dentro de este diseño curricular regional pero lamentablemente este año el tema del idioma quechua ha bajado al 50 %, muchos colegios han dejado de enseñar el área o curso del idioma quechua y eso es preocupante para nosotros, no solo la academia, sino todos aquellos que hemos heredado este derecho lingüístico, este patrimonio cultural”. refirió.
Ante esta problemática han llevado conversaciones con el gobernador, Werner Salcedo, y Heraclio Valencia, gerente regional de Educación para poner mayor énfasis en solucionar la situación; emplazando a las autoridades regionales emitir un documento exhortando el cumplimiento de la ordenanza y fiscalizar se cumpla con la ordenanza regional en los colegios. Otro punto en cuestión es la funcionalidad de otra variante del quechua que se difunde por entidades estatales, entendiendo que en Cusco se habla el quechua Qosqo Collao. “El Ministerio de Educación impone un quechua que no corresponde ni tampoco es funcional para nuestra región”. puntualizó.