LA CORRUPCIÓN ES EL CÁNCER DEL SUR PERUANO

La región recibió más de 20 mil millones de soles y no hay obras.

Representantes de más de 100 organizaciones de Cusco, Ayacu­cho, Apurímac, Puno Tacna, Mo­quegua y Arequipa, dialogaron sobre gobernabilidad democráti­ca, la lucha contra la corrupción, derechos civiles, desarrollo sos­tenible y la diversificación pro­ductiva en la macrorregión sur

El certamen ‘Tejiendo Ciudada­nías’. impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que se desa­rrolló en Arequipa, sirvió para que los actores sociales del sec­tor público, privado, la academia y la sociedad civil se pronuncien.

CUSCO EJEMPLO DE LO MALO. En el caso de Cusco, se evidenció que la corrupción ha penetrado en el Estado y la sociedad, impi­den darle solución a los diferen­tes problemas que existe en las regiones. “A marzo de este año tenemos 1 413 obras paralizadas en el país. La región sur tiene la mitad de las obras paralizadas. En Apurímac son 59. En Arequi­pa, 50. En Ayacucho son 91. En Cusco hay 255 obras paralizadas. En Moquegua hay 27. En Tacna 21 y en Puno 184, declaró un expo­sitores.

Hace 30 años teníamos un pre­supuesto de seis mil millones de soles al año, con eso no podíamos atender las necesidades de los peruanos. Hoy tenemos un pre­supuesto que supera los 200 mil millones de soles al año, porque tenemos recaudaciones tributa­rias que se acercan a los 150 mil millones de soles, pero no existen mejoras sustanciales en la cali­dad de vida de los peruanos.

El caso de Cusco fue presentado como ejemplo, pues con el gas de Camisea, recibe el equivalente a un millón de soles diarios por canon y regalías, desde hace 20 años. Sin embargo, no existen obras de magnitud, por una evi­dente corrupción e incapacidad para administrar esos recursos.