INTENCIONES DE PROTESTA FRENARÍAN LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO

Se espera sobrepasar las cifras que se tuvo antes de la pandemia.

Durante el mes de junio las cifras de arribo de turistas a Cusco fue­ron óptimas, si bien hasta la fe­cha no se tiene el número exacto, de manera preliminar se puede medir con el ingreso a Machupic­chu. Al respecto, el titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, Saul Caipa­ni, mencionó que se consolidará la información una vez reciban datos instituciones públicas, así como entidades privadas.

BOLETÍN. “Se está pidiendo in­formación que maneja Corpac, Consettur, Cultura Cusco, así como hotelería y agencias. Poste­rior a ello soltaremos un boletín”, mencionó.

Así mismo, indicó que se plantea estrategias para el mes de julio –temporada alta– dentro de las que están contempladas la diver­sificación de atractivos turísticos tanto para los visitantes naciona­les y extranjeros.

Dentro de este plan no solo está la visita a la maravilla mundial, o la Montaña de Siete Colores, también dar a conocer complejos arqueológicos, naturales, turismo vivencial en provincias y la festi­vidad de la Virgen del Carmen en Paucartambo.

De otra parte, hizo hincapié en la importancia de mostrar a Cusco como destino seguro; ello ante el anuncio de algunas organizacio­nes que precisaron iniciar en el mes de julio acciones de protesta, algo que podría estancar la reac­tivación del turismo.

“El turismo es la industria de la paz, si nosotros damos espacio a personas que quieren dividir y quieren romper este proceso de superar las cifras de la pre pan­demia, estaríamos condenando a retroceder. Tenemos una sola lectura, sin paz y sin tranquilidad no hay progreso, no hay desa­rrollo en ningún espacio, no solo Cusco, hablamos de todo el país”, finalizó.