Deficiencias respecto al cálculo de máxima demanda eléctrica.
El Órgano de Control Institucional (OCI) del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) ha advertido que la obra del Hospital de Quillabamba no contaría con el suficiente suministro de energía eléctrica para su funcionamiento, ello por deficiencias presentadas en el expediente técnico, respecto al cálculo de máxima demanda eléctrica total y máxima demanda eléctrica de cargas críticas, lo que ocasionaría un inadecuado dimensionamiento de los sistemas de media tensión y baja tensión.
EXPEDIENTE CON PROBLEMAS. De la revisión de la especialidad de instalaciones eléctricas correspondiente al tercer entregable del expediente técnico del saldo de saldo de obra del hospital de Quillabamba se advierten deficiencias en su diseño.
La comisión de control al realizar la verificación de la totalidad de cargas eléctricas correspondientes al equipamiento de instalaciones sanitarias, instalaciones mecánicas (aire acondicionado, circulación vertical y gases medicinales), así como las cargas correspondientes al equipamiento médico, observó que los valores de las cargas eléctricas utilizadas en el cálculo de máxima demanda, son menores a las cargas eléctricas totales del equipamiento médico, equipos de instalaciones sanitarias y sistema de gases medicinales en 224,57 kW; 36,69 kW y 35,07 kW, respectivamente; por tanto, se advierte que el cálculo de máxima demanda eléctrica no ha considerado la totalidad de equipamiento del expediente.