GREMIOS RECHAZAN LA REELECCIÓN DE AUTORIDADES

También critican intención de desaparecer los movimientos regionales.

Diversos dirigentes se pronun­ciaron en torno a la reforma constitucional que aprobó el Congreso de la República en pri­mera votación para la reelección inmediata de los gobernadores y alcaldes y, a la eliminación a los movimientos regionales. Señalan que es un retroceso.

Por ejemplo, la presidenta de la Asamblea Popular, Florencia Fer­nández, cuestionó en principio al actual Congreso por no debatir a profundidad la relección y dejar de recoger la opinión de la socie­dad que no quiere la relección. Precisó que un claro ejemplo es el pedido de revocatoria que se han hecho para las autoridades.

Asimismo, Fernández, dijo que es evidente que, – si se aprueba la propuesta en segunda legislatura -, las actuales autoridades haran uso de los recursos del Estado para mantenerse en el cargo. “(las actuales autoridades) van a echar mano a los recursos del Estado, pedirán cuotas a sus tra­bajadores”, declaró, además de referir que no habrá condiciones de igualdad para con otros postu­lantes.

De mismo modo, sobre la desapa­rición de los movimientos regio­nales que también invoca dicha propuesta, manifestó que se cen­traliza los partidos políticos para ocupar cargos de elección, a pe­sar que han perdido la confianza.

TAMBIÉN LA FDTC

En tanto, el secretario general de la Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC), Juan Castillo, dejó entrever que el Congreso pudiera estar actuan­do en pared con las autoridades que quieren una relección.

Ante ello, señalo que se reunirán con las diversas organizaciones sociales para emitir un pronun­ciamiento en torno a esta nueva propuesta del Congreso, que en su opinión va contra la decisión de la ciudadanía. Refirió que es un retroceso en la lucha contra la corrupción.

En relación a la eliminación de las organizaciones regionales, el dirigente dijo que es claro que se quiere monopolizar la participa­ción solo los partidos políticos.