FUNCIONARIOS SE REPARTEN 100 MIL SOLES EN UGEL PARURO

Ocho trabajadores se asignaron 100 soles diarios por concepto de ‘apoyo alimentario’.

Ocho trabajadores del Decreto Legislativo 276 de la Unidad de Gestión Educativa Local de Paru­ro, se repartieron más de 100 mil soles, a razón de 100 soles diarios por concepto de ‘apoyo alimen­tario’, hecho que fue denunciado ante las instancias pertinentes.

ESCANDALOSO. La historia inicia a principios del año 2024 cuando el Sindicato de Trabaja­dores del DL. 276 de la Ugel Pa­ruro pretendieron obligar al en­tonces director de la Ugel, Elias Meléndrez, a pagar 100 soles dia­rios a sus trabajadores por con­cepto de alimentos, producto de la negativa iniciaron un proceso legal para interponer una me­dida cautelar para que se pue­da pagar por cada trabajador, aparte de su sueldo e incentivos laborales, cerca de 2 000 soles mensuales más, esta acción en un primero momento les salió a favor, puesto que en fecha 03 de abril del 2024 se emite un auto de admite la medida cautelar de in­novar fuera del proceso firmado por el juez José Oblea, del 1er juz­gado Mixto de Paruro; sin embar­go el 23 de setiembre se resuelve oposición y cancelación de esta medida cautelar, firmado por el juez en mención, que declara fundada la oposición, formula­da por la entidad demandada, la Ugel de Paruro y Procuraduría Pública del Gobierno Regional de Cusco, mediante los escritos pre­sentados en fechas 23 de abril del 2024 (fojas 83 y Ss), escrito de fecha 14 de mayo del 2024 (fojas 95 y Ss.) y 09 de agosto del 2024 (fojas 243 y Ss.) respectiva­mente, al auto de procedencia de medida cautelar contenida en la Resolución N° 01, su fecha 03 de abril del 2024; y dispone dejar sin efecto la medida cautelar ad­mitida y declarada fundada me­diante Resolución N° 01, del 03 de abril del 2024, debiendo de hacerse de conocimiento de la afectada, para fines proceda al cese del pago de la bonificación de ‘apoyo alimentario’. Ante esta orden judicial, la directora de la Ugel, Matilde Unda, continúo brindándoles dicho beneficio a estos trabajadores, incurriendo de esta manera en un presunto delito.

Como se nota en documentos a los que tuvo acceso este medio, hasta la fecha los ocho trabaja­dores siguen gozando del ‘apo­yo alimentario’ hasta el mes de octubre pese a que existe una sentencia que establece la can­celación de este pago

PARURO ÚLTIMO EN TODO. Los logros de aprendizaje de la provincia de Paruro no son muy alentadores, todavía nueve de cada 10 estudiantes no logran desarrollar sus competencias en comprensión lectora y razo­namiento matemático en el ni­vel secundario según reportes de Geredu 2024, a esto se suma una pobreza y extrema pobreza en varios de los distritos de Pa­ruro, que los ubica en las esta­dísticas más preocupantes del país, sumado a los altos índices de desnutrición como es el caso de Omacha con más del 60 % de desnutrición crónica en niños menores de cinco años y los es­cándalos de la entrega de carne de caballo del programa Qali Warma en las escuelas rurales del país; sin embargo algunos de sus funcionarios en Educación gozan de gollerías al recibir 100 soles diarios, haciendo un to­tal de 2 000 soles mensuales en promedio, aparte de sus remu­neraciones e incentivos labora­les; mientras los maestros tienen que sufrir la escasez de comida y los tratos ásperos de los fun­cionarios.