ESTE AÑO NO HABRÁN ALEGORÍAS GIGANTES DE BELLAS ARTES

Estudiantes de la Universidad Diego Quispe Tito no participarán de conocida parada.

Recientemente, el Centro Federa­do de la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, emitió un comunicado informan­do acerca de las conclusiones a las que llegaron luego de la ter­cera plenaria estudiantil, que se llevó a cabo últimamente.

LAMENTABLE. Entre varios puntos, el que más resalta es que los estudiantes comunican que este año no participarán del desfile de alegorías gigantes, es­tampa a la cual ya tienen acos­tumbrados a locales y turistas. Los motivos los exponen en el do­cumento que mostramos a conti­nuación:

1. Los estudiantes no participa­rán en la elaboración y presen­tación de alegorías con motivo de las Fiestas del Cusco. No obs­tante, aquellos que deseen par­ticipar voluntariamente podrán hacerlo. Con el compromiso de la autoridad de que no habrá repre­salias que afecten sus calificacio­nes académicas. Así, el saludo en honor a las Fiestas del Cusco será realizado por los docentes, admi­nistrativos de la universidad y los estudiantes que desean partici­par de manera voluntaria.

2. La autoridad informa que dis­pone de un presupuesto de tres millones de soles para la imple­mentación y mejora del mobilia­rio educativo, gasto que se rea­lizará según las necesidades de cada especialidad.

3. La autoridad manifiesta que la escuela ya no existe y que han presentado un proyecto de ade­cuación de los estudiantes a la universidad, subrayando que to­dos los estudiantes son universi­tarios.

4. Según la autoridad, en 2025 la universidad debe obtener el li­cenciamiento, comenzando por la sede de Calca.

5. En 2025, todas las especiali­dades de la sede central serán trasladadas a Huasao, a un local propio de la universidad.

6. La autoridad indica que a me­diados de año habrá un cambio de proveedor de internet para mejorar el servicio en las instala­ciones actuales.

7. La autoridad mencionó que los presupuestos pueden consultar­se en las plataformas virtuales del estado peruano para hacer seguimiento del gasto de los re­cursos de la institución.