ESCÁNDALO EN CONSETTUR POR PRESUNTAS REVISIONES VEHICULARES ‘DELIVERY’

Peritos de la Sutran llegan hasta Caylloma para revisar grabaciones de supuestas revisiones a buses de Consettur, pero empleados sabotean inspección y hacen que les cierren el local.

Las leyes peruanas exigen que todo vehículo particular, sobre todo aquel que va a transportar personas, tenga al día su inspec­ción técnica vehicular, esto a fin de garantizar el correcto funcio­namiento de las unidades y evi­tar cualquier tipo de accidente, como el recientemente suscitado en la carretera Hiram Bingham, donde un bus de la empresa Con­settur se salió de la vía y volcó hacia un terraplén, dejando una treintena de turistas heridos.

Tras este accidente, los repre­sentantes de la empresa mono­pólica Consettur, se apresuraron a decir que el Soat y revisión téc­nica del bus siniestrado estaban al día y que la documentación era completamente legal, cosa que contradice la Superintendencia de Transporte Terrestre de Per­sonas, Carga y Mercancías (Su­tran), que a través de un proceso de investigación en Arequipa, donde supuestamente se emitió el certificado de inspección ve­hicular al bus de placa X0L-961 – Consettur, que se accidentó en Machupicchu, no se hallaron las grabaciones de la revisión al ve­hículo.

OPERATIVO. Es más, según un informe elaborador por la Uni­dad Desconcentrada de la Su­tran, al arribo de los inspectores al local de la empresa ReviteJP S.A.C. Ubicado en la provincia de Caylloma, región Arequipa, al tratar de acceder al registro videográfico del supuesto mo­mento en que el citado bus de Consettur había psado su revi­sión técnica, sospechosamente cortaron la energía eléctrica al lugar, hecho que se repitió en va­rias ocasiones y que no dejó rea­lizar su labor a los inspectores, quienes establecieron que esto se realizó a propósito a fin de obstruir la labor de fiscalización.

A partir de ello se procedió a le­vantar una acta de verificación por la infracción y no permitir las labores de fiscalización de la Sutran’, procediendo a paralizar toda actividad en el lugar y la res­pectiva clausura del lugar.

SANCIONES. Asimismo, esta acta de verificación fue trasla­dada al órgano instructor para el inicio del respectivo proceso ad­ministrativo sancionador contra la empresa arequipeña, que sería inhabilitada de por vida para rea­lizar futuras inspecciones técni­cas.

Debido a que este hecho confi­guraría como un delito, los ac­tuados también se trasladaron hasta la Procuraduría Pública, ya que si se comprueba que los bu­ses de Consettur nunca llegaron hasta Arequipa para su revisión técnica, y que la emisión de sus certificados se hizo de manera ‘delivery’ muchos funcionarios afrontarían diversas condenas por delitos penales que van desde estafa, falsedad genérica, asocia­ción ilícita para delinquir, expo­sición de personas al peligro, etc.

MÁS INVESTIGACIONES. De otro lado, la oficina del Instituto Nacional de Defensa de la Com­petencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en Cusco inició una investigación de oficio a la empresa Consettur, tras el accidente de un bus que dejó 30 turistas heridos cuando retornaba de la ciudadela inca de Machu Picchu.

Paola Aragón, secretaria técni­ca del organismo en esta ciudad, confirmó que se establecerá si hubo infracción o no a los dere­chos del consumidor, en este la­mentable accidente vial.

La funcionaria afirmó que las partes involucradas, como son Consettur, la Policía Nacional del Perú y la aseguradora, fue­ron notificadas de acuerdo a ley, para que entreguen en los plazos previstos sus informes.

“A partir de estos datos se po­drá establecer las causas que provocaron este accidente y las medidas que adoptó la empresa para con los pasajeros (consu­midores), que fueron afectados, esta labor se realiza en una pri­mera etapa”, precisó.

Aragón Iturri precisó que de existir indicios suficientes que tipifiquen una infracción co­menzará una segunda etapa, que es un proceso administra­tivo sancionador donde los im­putados, vale decir la empresa, tiene derecho a su defensa.

MILLONARIA MULTA. En un plazo inicial de cinco días, dependiendo de lo que se logre establecer, se determina o no, la sanción, que puede ir desde una amonestación hasta una multa de 450 unidades imposi­tivas tributarias (UIT), además de disponerse medidas correc­tivas a favor de los afectados. (los plazos se pueden ampliar de acuerdo al caso).

Por último, familiares de los afectados, o los mismos turis­tas, pueden realizar sus denun­cias, reclamos o brindar infor­mación valiosa para esclarecer este hecho.

Al promediar las 11:15 horas del lunes 16 de setiembre el bus de la empresa Consettur, de placa X0L-961, se despistó de la ca­rretera Hiram Bingham, cuan­do se dirigía de la ciudadela inca de Machu Picchu a Aguas Calientes (Machu Picchu Pue­blo).

Treinta turistas, más el conduc­tor, resultaron heridos y fueron evacuados de emergencia, tre­ce de ellos de gravedad, en tren y luego en ambulancia a clínicas de la ciudad del Cusco.

Los turistas que ya habían co­nocido y recorrido la llaqta Inca y resultaron heridos son: dos peruanos, cinco mexicanos, tres guatemaltecos, diez italia­nos, cinco chilenos, dos brasile­ños, dos japoneses y un japonés, además del conductor.