ENTREGAN OBRA POR IMPUESTOS ANTES DEL TIEMPO ESTABLECIDO

Infraestructura rápida y de buena calidad gracias a convenio en Patria – Kosñipata.

La reciente inauguración del pro­yecto ‘Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Educación Inicial N° 643 del Centro Poblado Patria, Distrito de Kosñipata de la Pro­vincia de Paucartambo del Depar­tamento de Cusco’, es un ejemplo destacado de la importancia de la ejecución de obras por impuestos, como mecanismo para mejorar la calidad educativa de manera efi­ciente, oportuna y rápida.

PROYECTO. El proyecto, iden­tificado con el código único de inversión N° 2600804, estuvo a cargo de la empresa financista Co­seho SRL, y la empresa contratista Consorcio Patria, y contó con la destacada participación del inge­niero Flavio Lazo y del ingeniero Erick E. Alonso

Financiado bajo la Ley 29230 de obra por impuestos, el proyecto se ejecutó en modalidad de suma alzada, con un monto total de S/ 9,265,105.21. El plazo original de ejecución comenzó el 17 de octu­bre de 2023 y tenía como térmi­no previsto el 30 de noviembre de 2024, pero se finalizó antes de tiempo, el 31 de mayo de 2024, y siendo finalmente inaugurado el 27 de junio del año en curso.

“La importancia del sistema de obras por impuestos es que se puede tener infraestructuras como esta de buena calidad para el uso de la población. El convenio entre la municipalidad de Kosñipata y la empresa privada ha logrado que los niños tengan este colegio. Cuando la empresa privada se hace cargo, se genera una contratación más di­recta y con empresas con más nivel y formales para poder terminar la obra de forma correcta en los pla­zos debidos y con trabajos de cali­dad”, dijo el ingeniero Flavio Lazo.

El área construida cumple con los estándares establecidos por el Ministerio de Educación, para la población estudiantil conformada por 131 menores de 03, 04 y 05 años de edad.

El colegio cuenta con dos niveles, 10 aulas equipadas con mobiliario completo, incluyendo sillas, me­sas, pizarras y depósitos para ma­teriales pedagógicos. Las oficinas administrativas están equipadas con escritorios, sillones, estantes, tecnología de pizarras inteligentes, laptops, proyectores, impresoras y computadoras, asegurando un ambiente propicio para la gestión educativa.

El área de la cocina, conforme al programa nacional Qaliwarma, está equipada con cocina de cuatro hornillas, utensilios diversos, ollas, refrigeradora, licuadora y demás utensilios necesarios. La sala de psicomotricidad incluye colcho­netas, ula ulas, globos didácticos y cubos para juegos, fomentando el desarrollo físico y cognitivo de los alumnos.La cobertura techada de la institución, el área de juegos, el tanque de agua, la rampa con acce­so al segundo nivel, los murales in­fantiles y el cerco perimétrico son parte integral de las instalaciones, asegurando la seguridad y comodi­dad de los estudiantes y el personal educativo.

Los ambientes detallados incluyen múltiples bloques y niveles que fa­cilitan una distribución eficiente de las actividades educativas y ad­ministrativas. Cada espacio, desde las aulas hasta las oficinas y la co­cina, está diseñado para promover un entorno educativo adecuado y funcional.

“Se ha hecho constante monito­reo y seguimiento de obra, para que todos los documentos del expediente técnico sean cumpli­dos estrictamente. Hemos hecho todos los controles desde las ex­cavaciones, vaciados de concreto, encofrados, colocación de muros, tarrajeos y controles del sistema de iluminación. Como empresa supervisora garantizamos que esta infraestructura cumple con todos los estándares que manda el regla­mento nacional de edificaciones y los que el Minedu exige”, comentó Erick Palomino, supervisor de la empresa Americana.

En conclusión, la ejecución del proyecto mediante la modalidad de obra por impuestos no solo ha permitido la mejora sustancial de la infraestructura educativa en el Centro Poblado Patria, sino que también ha demostrado la eficacia de este mecanismo para cumplir con los estándares de calidad y los plazos establecidos, beneficiando directamente a la comunidad edu­cativa y fortaleciendo el compro­miso con la educación de calidad en la región de Cusco.

“Gracias a esta modalidad de obras por impuestos, se hacen las obras rápido y las labores son efectivas, no es como en administración directa que calculo esto lo termi­nábamos en 03 años, pero los per­judicados serían los niños. Pero, desde el lunes nuestros hijos ya in­gresarán a sus nuevas aulas, es una alegría”, comentó Cergio Ayerve, alcalde de Kosñipata.