Hoy miércoles por la tarde, los representantes de distintas organizaciones sociales del Cusco se reunirán para decidir la manera en que desarrollará la medida de fuerza programada en la región para el día 12 de noviembre.
La jornada de protesta denominada ‘Por la Defensa de la Vida y la Paz’, tiene por objeto lograr que el gobierno que encabeza la presidenta Dina Boluarte, ejecute medidas efectivas para combatir la inseguridad y el crimen.
La principal discusión que se abordará por los dirigentes de los sindicatos, gremios y otras organizaciones, será sobre la obligatoriedad de la protesta. Algunas organizaciones pretenden imponer un paro total en las actividades comerciales y laborales. No quieren que se preste el servicio de transporte público urbano e interprovincial.
Por su parte, otros dirigentes conscientes de la grave situación económica que afrontan las familias cusqueñas, proponen que la jornada de protesta se manifieste mediante una gran movilización que no paralice la actividad laboral ni comercial.
Las últimas protestas realizadas en Cusco se han manifestado mediante movilizaciones, a pesar que algunos sectores quisieron imponer una paralización total de actividades. La actividad turística es la más perjudicada con los paros.