DESABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS EN CUSCO

Se exige la declaratoria en emergencia para compras rápidas.

Desde Cusco, el decano del Cole­gio Médico del Perú, Pedro Riega, advirtió el inminente desabaste­cimiento de medicamentos en el mes de agosto a nivel nacional, debido a que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (Cenares) no ha he­cho la adquisición y una buena distribución.

LAMENTABLE. Riega, incluso adelantó que en la capital de la República ya se vive una situa­ción de desabastecimiento; en tanto en regiones como Cusco, señala que tras una evaluación se ha visto que todavía se cuenta con stock, pero advierte que en agosto si se tendría serios proble­mas.

Ante ello, el galeno señalo que una salida es la declaratoria en emergencia y se pueda flexibili­zar las adquisiciones en el me­nor tiempo, pues recordó que la principal herramienta que tienen los profesionales de salud son los medicamentos.

Asimismo, el decano de la orden deontológica nacional refirió que, a pesar que son 586 tipos de medicamentos que se usan en nuestro país, para el presente año solo se ha adjudicado 18 tipos, lo que en su opinión representa una mala gestión de parte de Cenares, entidad encargada de las com­pras centralizadas.

El decano del Colegio Médico del Cusco, Reynaldo Cabrera, refirió en la región Cusco el problema se presentaría en agosto y se­tiembre; adelantó que el propio Cenares ha señalado que ya no se tiene stock en el Hospital Antonio Lorena ni de Paracetamol.