DENUNCIAS NO SON ATENDIDAS CORRECTAMENTE EN LA UNSAAC

Las denuncias de hostigamiento sexual serían únicamente comunicadas a la Fiscalía.

La difusión de un documento, donde la Corte Superior de Justi­cia de Cusco, ordena al decano de la carrera de Zootecnia de la Uni­versidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (Unsaac), que no asigne como docente a un denun­ciado por una estudiante por un presunto caso de hostigamiento, ha levantado polvo.

ACOSOS. Yuri Hermoza, presi­dente de la Federación Univer­sitaria de Cusco (FUC), se pro­nunció al respecto, y reveló que la universidad enfrenta un alar­mante aumento en los casos de acoso sexual. Además, detalló que existen numerosos casos que son denunciados y otros prefieren mantenerse en reserva. Señala también que, se estima que ante­riormente se conocía de una data de cerca de 40 casos, muchos de los cuales permanecen impunes debido a la falta de acciones ade­cuadas, o evitan dar a conocerse por temor a que la parte denun­ciada tome represalias en contra de la presunta víctima. “No se ac­túa, no hay una comisión que se vea, lo único que hacen las autori­dades es que una vez se conozcan estos casos es que pasen a Defen­soría Universitaria y ellos lo deri­van a la Fiscalía o alguna institu­ción pero como universidad no aplican sanciones, se revictimiza a la víctima; porque el profesor acusado podría seguir dictando clases sin problema”.

Sobre el caso, el rector de la Un­saac, Eleazar Crucinta, informó que investiga a dos docentes por presunto acoso sexual a estu­diantes. Uno de los docentes im­plicados trabaja en la filial de An­dahuaylas, mientras que el otro labora en Cusco. Si bien se tomó la decisión de separar a uno de los docentes debido a su condición de contratado; esta acción no se corrigió contra el otro catedráti­co debido que sería docente con­tratado.