Advierten que hermandades lograron arreglar el atrio, ellos solos.
Inicia una de las peregrinaciones más grandes en América del Sur, la del Señor de Qoyllurit’i que, de acuerdo al presidente del Consejo de las Naciones, Willinton Callañaupa, este año congregaría a un millón de feligreses. En ese sentido, explicó que para un mejor desarrollo de esta actividad religiosa se entregará un proyecto consistente en el atrio, que fue trabajado por los integrantes de las naciones. “Aunque hubo cierta desconfianza de los feligreses, ahora sí tenemos ese apoyo y podemos hacer el mantenimiento del santuario”, refirió el representante.
EN EMERGENCIA. Señaló también que este espacio fue declarado en emergencia en el año 2013; sin embargo, el desprendimiento económico de las hermandades y devotos permitió realizar el mantenimiento, por lo que exhortó a seguir apoyando para otros trabajos en el santuario, en razón de que las autoridades han mostrado desidia pese a que ellos se benefician económicamente con algunos cobros. “La municipalidad de Quispicanchi por ejemplo hace cobros de la feria que se hace, cobra del ingreso a los servicios higiénicos; pero no aportan para la realización de estos trabajos (…) Es la primera vez que se logró realizar los trabajos de mantenimiento del atrio, desde 1980 aproximadamente no se había efectuado ningún trabajo”, mencionó.
Cabe precisar que, la peregrinación inicia este 25 de mayo; sin embargo, esta se extenderá hasta el día miércoles. Las naciones, comparsas de bailarines y feligreses podrán estar a los pies del Señor de Qoyllurit’i.
Uno de los principales pedidos que realizaron los integrantes de la hermandad es que se evite dejar basura durante la peregrinación.