Gobiernos locales tienen que destinar presupuesto para alternativas.
Tras la muerte de una turista en Sacsayhuamán, que se descompensó y no fue auxiliada de forma oportuna porque no había personal y un centro de atención primario en el lugar, las autoridades exigieron priorizar este tema porque no es la primera muerte que se da en estas circunstancias en un centro arqueológico.
Al respecto, el titular de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), Saul Caipani, mencionó que se manejan dos opciones para hacerle frente a esta petición. La primera sería instalar casetas sin vulnerar los complejos arqueológicos, y la segunda opción la compra de una ambulancia.
“Este martes (hoy) tenemos una reunión con Guido Bayro el titular de la Dirección de Cultura, con quien conversaremos acerca de la implementación de estas opciones (…) esperemos llegar a buenos acuerdos para iniciar un 2025 con seguridad para los turistas”, precisó
Respecto a posibles acciones legales que emprenderían familiares de turistas por estos hechos; el funcionario regional explicó que cada institución tiene una competencia, sin embargo, aseguró que se trabaja de forma conjunta porque lo que ocurre en el sector trae repercusiones a la región como destino.
OBSTÁCULOS. Finalmente, dijo que hay varios obstáculos que se ha ido presentando, por ejemplo, en Sacsayhuamán, la comisión de juristas dijo que la instalación de un centro de atención era atentatoria al patrimonio y al no tener un espacio saneado el municipio no pudo invertir presupuesto.
Cabe precisar que Saul Caipani señaló que el presupuesto para la implementación de las dos opciones, es responsabilidad de los gobiernos locales.