DEFIENDE ARCHIVO DE INVESTIGACIÓN

Familiares de varios legisladores son proveedores del Estado.

Se defiende. El consejero regio­nal Miguel Olivera, uno de los que votó a favor de que se archive la investigación contra siete conse­jeros regionales en la Comisión de Ética, Disciplina y Reglamento del Consejo Regional del Cusco, refi­rió que no se ha encontrado ma­yores pruebas de que las autori­dades investigadas hayan influido para que sus familiares contraten con las municipalidades.

Olivera, señalo que tras conocer el caso de los consejeros de inme­diato remitieron documentos a los alcaldes, jefes de logística e in­cluso a las procuradurías munici­pales para recabar información si alguno de ellos había intercedido para que sus familiares contraten con los municipios. Manifestó que todos ellos respondieron de ma­nera documentada no haber te­nido ninguna presión o que algún consejero haya intervenido para que sus familiares se beneficien con las contrataciones.

Es más; explicó que en su declara­ción los proveedores, en ese caso los familiares de los consejeros, a sabiendas que no podían contra­tar con el Estado señalaron que no estaban impedidos, situación que ya no sería responsabilidad de los consejeros regionales, pero sí de los proveedores.

Ante esta situación, dijo que la comisión de Ética agotó su labor, por lo que se consideró que debía archivarse al no tener mayores pruebas de algún grado de in­fluencia que pudieron tener los consejeros, pues aclaró que no tienen prerrogativas para rea­lizar acciones como el levanta­miento de las comunicaciones, labor que sí puede hacer el Minis­terio Público.

ARCHIVADO EN ÉTICA

Como se sabe, la semana pasada la Comisión de Ética, Disciplina y Reglamento del Consejo Regional del Cusco archivó por mayoría la investigación a siete consejeros por falta de pruebas. Los con­sejeros Miguel Olivera y Maria Elena Yábar votaron por el archi­vamiento y solo Horacio Quispe voto en contra; en tanto dos con­sejeras se inhibieron por estas in­vestigadas por el mismo caso.