En el marco de la transparencia y facilitando el trabajo de fiscalización del Consejo Regional.
En el marco del proceso de transparencia, el último martes 17 de setiembre, el Director Ejecutivo del Plan Copesco, Ing. Juan Antonio Durand Galindo, junto al Coordinador encargado de la Unidad de Gestión Proder, Ing. Raúl Tupayachi Baca, asistieron a la sesión de la comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Consejo Regional, con el objetivo de alcanzar la información sobre la ejecución de la Vía Expresa.
COORDINACIONES. En la sesión de la comisión, presidido por el consejero Macedo Rueda Quintana, el Director del Plan Copesco, manifestó que según las últimas coordinaciones en la ciudad de Lima, con los principales representantes en Perú de la empresa ejecutora y supervisora, se ratificó que a fines del mes de octubre se finalizarían los trabajos físicos de esta importante obra vial para su posterior control de calidad por parte de la supervisora, al mismo tiempo en la sesión, se entregó a los consejeros el cronograma de trabajo que alcanzaron la empresa ejecutora y supervisora.
A su turno el Coordinador(e) del Proder del Plan Copesco, dio a conocer los detalles sobre el avance físico y económico de la obra con sus distintos componentes, como: La actual colocación de la segunda capa de asfalto denominada “MAD” a lo largo de la Vía Expresa y que en los próximos días una vez superada las pruebas de calidad se iniciará con la colocación de la tercera capa de asfalto-“SMA” en las vías centrales y que se viene avanzando los trabajos de urbanismo y paisajismo como la colocación de las áreas verdes con más de 9,500 arboles y plantas, la implementación del sistema de semaforización, paraderos, el sistema de electrificación subterránea, entre otros.
Tupayachi Baca, también dio a conocer que la obra tiene un permanente control concurrente por parte de la Contraloría General de la Republica, además indico que los 20 hitos o recomendaciones que hizo llegar la entidad de control, ya fueron superados en su mayoría, siendo algunos implementados en la actualidad; cabe resaltar que se respondió y esclareció las dudas que tenían cada uno de los consejeros de la comisión de infraestructura, los asesores del consejo regional, así como, los integrantes del comité auditor contratado por el legislativo e integrado por 01 contador y 01 Ingeniero, quienes el pasado 03 de agosto, visitaron la obra Vy pudieron recorrer la misma in situ junto a los especialistas del Proder, los representantes de la empresa ejecutora y la supervisora.