Buscan poner en valor el inmueble ubicado en el centro histórico del Cusco.
El presidente de la Sociedad de Beneficencia del Cusco, David Mormontoy, informó sobre el proceso de otorgamiento del Hotel Tambo en la modalidad de usufructo, que se encuentra en marcha con el propósito de poner en valor este inmueble ubicado en el centro histórico. “La presente gestión ha fijado como uno de sus principales objetivos, entregar el Hotel Tambo a una empresa o cadena hotelera que tenga la suficiente solvencia económica, que a su vez permita generar mayores ingresos para la Beneficencia y de esta forma seguir ofreciendo los diversos servicios”, señaló el funcionario.
TIEMPO. De acuerdo al cronograma establecido por la Sub Gerencia de Bienes Inmuebles, la entrega de propuestas en sobre cerrado y lacrado se realizará del 16 al 19 del presente mes, por mesa de partes de la Beneficencia. La adjudicación del Hotel Tambo, que se dará por un espacio de 25 años, se realizará de manera pública el 20 de setiembre, con la presencia de un nota rio público. En calidad de veedores estará un representante de Contraloría General de la República y un representante de los trabajadores de la Beneficencia, quienes también garantizarán la transparencia de este proceso. El arquitecto Mormontoy invitó a todos medios de comunicación para que sean los fiscalizadores del proceso; así mismo, hizo un llamado a los empresarios internacionales, nacionales y locales, expertos en el rubro hotelero, para que inviertan en el Hotel Tambo.
DATO. Consultados sobre los motivos que conllevaron a determinar 25 años; los representantes de la Beneficencia del Cusco mencionaron que; esto se maneja bajo un enfoque empresarial por ello buscan a una empresa que invierta y genero dinero lo que permitirá que haya un flujo económico para la Beneficencia. “Es un periodo suficiente, tienen que invertir en la refacción, en sistema de agua, sistema eléctrico; implementar sistemas de fibra óptica, temas de modernidad sin invadir áreas, 25 años es un horizonte prudente y es lo que normalmente se acostumbra en estos procesos empresariales de usufructúo” citaron.