También solicitan puestos de trabajo para padres, hijos y vecinos.
En días anteriores, los comuneros del distrito de Andahuaylillas, negaron haber exigido algún tipo de compensación económica para permitir el paso de las tuberías de agua del proyecto Vilcanota II, para abastecer de líquido a la ciudad de Cusco. Sin embargo, Diario El Tiempo de Cusco obtuvo un documento que desmiente esta versión y demuestra que existe un interés económico detrás de la oposición a la obra.
LAMENTABLE. Mediante la carta N° 002, del 16 de abril de este año, firmada por el abogado Henry Delgado y el presidente de la comunidad campesina de Salloc, Abel Palma, exigen a SedaCusco: puestos de trabajo para los comuneros y sus hijos, indemnización justipreciada por la afectación a los terrenos de la comunidad de Salloc en una suma no menor de quinientos mil soles y/o el pago mensual o anual mientras dure el proyecto, suministro de agua potable por el tiempo que dure la servidumbre a título de liberalidad, saneamiento básico (desagüe, pozo de oxidación y construcción del reservorio), defensas rivereñas y reforestación.
Todas estas exigencias habrían generado que la comunidad de Salloc y las autoridades de Andahuaylillas trunquen la mesa de diálogo que mantenían con la empresa prestadora de servicio SedaCusco. Este y otros documentos fueron remitidos a la Municipalidad Provincial del Cusco para que cancelen el monto exigido por servidumbre de paso.
Mediante una carta del 17 de junio pasado, SedaCusco le pide a la municipalidad de Cusco, formalizar un convenio para que la comuna cumpla con pagar los costos que genere la servidumbre de paso, tal como se comprometió el funcionario edil William Blacutt en una reunión anterior.