El dinero será utilizado para el desarrollo de siete comunidades.
Los comunidades de Chumbivilcas, que están a lo largo del Corredor Minero, por donde pasan más de 300 camiones encapsulados de la empresa Las Bambas, han formado la Empresa Multicomunal Qorilazo de R.L., la misma que desde ahora, prestará el servicio de mantenimiento a los 140 kilómetros de carretera durante los tres próximos años. a cambio de un pago de S/ 35 millones anuales.
TRATO. Son siete comunidades que integran esta empresa y que han pasado a formar parte de la ‘cadena de valor’. Nunca rechazaron la minería, pero exigían beneficios económicos. Señalan que era inaceptable que tanta riqueza salga por sus tierras sin que ellos reciban nada. Estas comunidades no son parte de la zona de influencia directa del proyecto minero, pero sí serían afectadas, pues la carretera pasa por sus tierras y se genera una gran polvareda y microsismos por los camiones que transitan a diario. Por esta razón, las comunidades exigían algún tipo de beneficio.
“Nosotros nunca hemos pedido dinero. Siempre hemos querido prestar servicios. Cómo es posible que vengan empresas de Lima, de otras regiones y del extranjero a ganar millones y las comunidades no lo podamos hacer. Ahora, hemos firmado un convenio para brindar el servicio de mantenimiento a la vía del Corredor Minero. Este trabajo lo hacia una empresa portuguesa y ahora lo harán las siete comunidades”, señala Víctor Villa, el asesor legal de las comunidades.
Una de las cláusulas advierte que, si los comuneros vuelven a bloquear la vía, el contrato quedará resuelto. Con esto se asegura que no existan más bloqueos y pérdidas económicas, tal como ha ocurrido los últimos años, en se perdieron más de S/ 300 millones.