CIERRE DE BRECHAS EDUCATIVAS ES IMPOSIBLE

Se necesitaría un promedio de 10 mil 400 millones de soles.

El cierre de brechas en el sector educativo sigue siendo un tema pendiente de atención por parte de las autoridades políticas. Esta problemática sigue siendo críti­ca y mucho más en las provincias de Cusco.

BRECHAS EN EDUCACIÓN. En la región existen 3 053 lo­cales educativos públicos de educación básica y superior no universitaria, de estos 2 096 in­fraestructuras se encuentran en estado de riesgo, demandando una intervención urgente en su edificación. El gerente regional de Educación del Cusco, Elias Melendrez, señala que intervenir estas infraestructuras demanda­ría la inversión de cerca de 10 mil 400 millones de soles, fondos que no posee actualmente el gobier­no regional. El funcionario ma­nifestó que, son las zonas altoan­dinas y amazónicas de la región, donde más se agudiza está pro­blemática, perjudicando a miles de estudiantes que ven limitado su acceso a una educación de calidad.

“El gobierno regional tiene en es­tos últimos años un presupuesto de poco más de 800 millones de soles, por eso, si nosotros nos de­dicáramos a construir exclusiva­mente infraestructura educativa ni 10 años serían suficientes para cerrar las brechas”, dijo.

El funcionario aseveró que, la ausencia de las condiciones de educación como contar con el equipamiento necesario, aulas de innovación, bibliotecas equi­padas y otros, incide en el trabajo de los educadores y en los apren­dizajes de los estudiantes.

Para reducir las brechas en el sector educativo y las falencias en las infraestructuras, se busca­rá que se apruebe una propuesta de carácter legislativo nacional para que las entidades regiona­les puedan implementar de for­ma directa escuelas modulares en las jurisdicciones donde hay mayor necesidad.

“Las condiciones de educación son muy necesarias para que los docentes puedan hacer bien su trabajo, pero no los tienen”, fina­lizó.