CERCA DE 20 000 TAXIS INFORMALES PRESTAN SERVICIO EN CUSCO CIUDAD

Desde la Municipalidad Provincial del Cusco tampoco se trabaja para solucionar el tema.

La informalidad en el servicio de taxi en la Ciudad Imperial, a un año de gestión del alcalde provin­cial, Luis Pantoja, aún no es aten­dida. En este punto, la mayoría de los vehículos non cumplirían con el peso ni la cilindrada exigi­da y, menos están registrados en la Municipalidad Provincial del Cusco para prestar servicio.

ILEGALIDAD. El exdirigente de los taxistas, Pedro Banda, calcu­la que unos 20 000 taxis prestan servicio de manera informal, no solo por falta de decisión de la au­toridad actual, sino también por cierto desinterés de los propios dirigentes actuales de los taxis­tas. Agrega que esta situación además genera inseguridad en­tre los propios usuarios.

Ante ello, Banda manifestó que es necesario que se trabaje en una ordenanza municipal provisional para que los taxistas puedan for­malizarse y estar registrados en la propia municipalidad. Recor­dó que en la gestión del exalcal­de Carlos Moscoso, se generó la Ordenanza Municipal 037 -2017 y como resultado se formalizaron aproximadamente 7 000 taxistas, situación que no siguió en la ges­tión del exburgomaestre, Víctor Boluarte. Aclaró que desde ese momento casi todos pasaron a la informalidad.

Asimismo, explicó que ante la actual situación económica, lo conveniente es que se genere una nueva ordenanza que les permita trabajar de manera legal y a la vez puedan tener su identificación, situación que garantizaría la se­guridad entre los locales y turis­tas. Finalmente dijo esperar que con los nuevos funcionarios se pueda trabajar la formalización provisional de los taxistas y a su vez se pueda informar al Ministe­rio de Transportes y Comunica­ciones. Dijo que es potestad de los gobiernos locales generar dichos dispositivos.