CASI 50 % DE CUSQUEÑOS ADULTOS TIENEN EXCESO DE PESO

En los niños este problema también se presenta en un 14 %.

El 47.8 % de la población adulta cusqueña que va de los 30 a 59 años sufre de exceso de peso, se­gún los datos alcanzados por la Gerencia Regional de Salud (Ge­resa), el mismo que es la causa de varias enfermedades. Dicha cifra se dio a conocer en el Día Mun­dial de la Alimentación.

Sin embargo, este problema de exceso de peso también se pre­senta en los niños hasta en un 14 % y, de este porcentaje tienen obesidad el 5.7 %. En el caso de los adolescentes, si bien hay una disminución, pero un porcentaje del 5.5 % también sufre de exceso de peso.

ALARMA. En los datos consig­nados en relación a los jóvenes también se incrementa el exceso de peso y alcanza el 26.2 % y fi­nalmente en los adultos mayores el 31.8 % tiene el mismo problema. Estas cifras corresponden al año 2023 y el cálculo es por las per­sonas que se han hecho atender en los establecimientos de la Ge­resa.

Al respecto, Albania Bellota, nu­tricionista de la Geresa, manifes­tó que el exceso de peso es por una mala nutrición y por el des­conocimiento que se tiene sobre las propiedades de los alimentos que consumimos a diario.

En el caso de sobre peso alto que se observa en los adultos, la profesional explica que es la po­blación más activa laboralmente, pero este grupo se alimenta en la calle o por la premura del tiempo consume alimentos procesados y rápidos de cocinar como el pan fideos y otros, pero dejan de lado otros alimentos como las frutas.

Al mismo tiempo, precisa tam­bién que este grupo no está acti­vo en la actividad física, situación que genera el exceso de peso.

Bellota, refirió que es evidente que la mala alimentación trae consigo algunas enfermedades como la diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, entre otros; e incluso refirió que muchas personas pueden estar sufriendo de diabetes sin cono­cer, por lo que señaló que el exce­so de peso debe ser controlado.