Situación genera desconfianza entre los visitantes.
Así como el número de arribos de turistas a Cusco se incrementa cada vez más, también la inseguridad va en aumento para ellos, situación que como destino no necesariamente habla bien de la Ciudad Imperial. Muchos visitantes retornan a sus países con una mala experiencia, lo que podría afectar a Cusco como destino seguro, según la Policía de Turismo (Poltur), las estafas y robos son el pan de cada día.
ALARMANTE. El jefe de la Policía de Turismo de Cusco, comandante PNP Hanner Horna, manifestó que mensualmente reciben un promedio de 15 a 20 denuncias de turistas por distintos motivos, como robos, hurtos, estafas e incluso abusos sexuales. Refirió que lamentablemente muchos retornan a sus países tras realizar las denuncias debido al itinerario que manejan, aunque refirió que desde la Policía de Turismo prosiguen con las investigaciones y también coordinan permanentemente con los afectados.
Horna, manifestó que el 60 % de las denuncias que reciben es por hurto y robos, mientras que un 40 % representa las estafas por distintas modalidades y en un porcentaje menor las violaciones.
Explicó que desde la Poltur cuando se trata de estafas lo que hacen es ubicar a los denunciados y buscan que se pueda resarcir el daño, también informan a la Fiscalía para que prosiga con las investigaciones. “En el caso de las estafas, ya sea de agencias informales o personas naturales, logramos ubicar (a los responsables) y los traemos (a la Policía de Turismo); primero para que puedan resarcir el daño sin perjuicio de la denuncia ante el Ministerio Público”, dijo, al tiempo de indicar que esta labor lo hacen en coordinación con la Gercetur cuando se trata de agencias.