Pagan a tercero por cochera que sirve de ingreso al campo ferial.
Todos los sábados, los comerciantes de la Asociación Regional de Productores Agropecuarios de Cusco (Arpac) venden sus productos en el terreno del Ejército Peruano que está ubicado en la zona de Huancaro. Este espacio ha sido cedido gratuitamente hasta fines de octubre, pero los dirigentes cobran 3 soles a cada vendedor. Esta situación ha sido tratada de justificar por una dirigente, quien señaló que el pago es un acuerdo entre todos los asociados y que sirve para solventar algunos gastos.
LOS GASTOS DE ARPAC
La dirigente de Arpac, Amparo Calderón Zapata señaló que el dinero recaudado cada sábado con el cobró de 3 soles a cada vendedor sirve para pagar un espacio que estaba alquilado a un tercero (privado). Son 1,250 soles los que deben cancelar cada sábado. Informó que deben costear el servicio de riego al terral donde venden y también deben contratar personal de seguridad.
La dirigente indicó que cada sábado recaudan 2,400 soles como máximo y eso sirve para realizar todos los gastos necesarios. “Nosotros hemos recibido la Arpac en su peor momento y el daño que nos han hecho ha sido muy duro. Necesitamos vender nuestros productos que son orgánicos. El gobierno regional nos ha votado del campo ferial de Huancaro donde teníamos las condiciones para vender, ahora todo es más difícil”, señaló.
En otro momento, la productora de la zona de Quispicanchi, señaló que respetarán el plazo que tienen para ocupar el terreno del Ejército Peruano. Indicó que tienen planeado trasladar la feria sabatina a un terreno que vienen gestionando en otra zona del Cusco. Pero negó que tengan algún tipo de apoyo del Gobierno Regional de Cusco. “Nos hemos organizado para salir adelante. Vamos a seguir produciendo y comercializando en un espacio que ya estamos buscando. Somos mujeres que trabajamos y sostenemos a nuestra familia”, indicó.