Informales aprovechan coyuntura tras enfrentamiento de comunidades.
‘A río revuelto, ganancia de pescadores’. Esta situación se estaría presentando en el acceso a la Montaña de Siete Colores por Cusipata, luego que la comunidad de Chillihuani quedara descabezada por la prisión preventiva que se ha impuesto contra algunos de sus dirigentes por la muerte de un poblador en la disputa por el acceso al atractivo. Los malos operadores de turismo se aprovecharían de este problema.
LAMENTABLE. El gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, Saúl Caipani, señaló que se mantiene el cobro a los turistas nacionales y extranjeros como si se pagara por el ingreso al sitio, cuando después de los enfrentamientos entre los comuneros se ha determinado que el acceso sea libre.
En ese sentido, Caipani, exigió que los operadores deberían bajar sus costos, debido a que solo deben cobrar por el traslado, más no por el ingreso a la montaña. Advirtió que esta situación está generando malestar entre los visitantes, pero también entre los comuneros.
Ante ello, señaló que se implementará un aplicativo para controlar esta situación y lo propio con el procedimiento administrativo sancionador a fin de que se puedan tomar acciones concretas ante la informalidad en el sector de turismo.
De otro lado, el funcionario señaló que, si bien por el momento no se realiza ninguna reunión con las comunidades, precisa que la mesa de diálogo que se inició el 08 de julio sigue abierta, por lo que están a la espera de que la comunidad de Chillihuani pueda recomponer su junta directiva debido a que el presidente comunal, Cecilio Quispe, es una de las 16 personas con prisión preventiva.