ADVIERTEN DESAPARICIÓN DEL GLACIAR QUELCCAYA

En 1988 tenia una extensión de 58 kilómetros cuadrados.

Un artículo de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Es­pacio (Nasa), advierte sobre la pérdida del casquete de hielo del glaciar Quelccaya, ubicado entre Cusco y Puno, y reconocido como el glaciar tropical más grande del mundo.

PREOCUPANTE. Una compa­ración entre fotografías satelita­les tomadas entre setiembre del año 1988 y octubre del 2023 per­mite ver claramente un retroceso en la extensión del glaciar perua­no.

Una publicación realizada por la Nasa, titulada ‘El casquete de hie­lo de Quelccaya, antes y ahora’, estima que, mientras que en 1988 la extensión del glaciar era de unos 58 kilómetros cuadrados, en el año 2023 su área se llegó a reducir hasta alcanzar poco más de 40 kilómetros cuadrados.

Según Lonnie Thompson, pa­leoclimatólogo estadounidense y profesor de la Universidad Esta­tal de Ohio, indicó que “tanto las imágenes terrestres como las sa­telitales permiten documentar las tasas de retroceso de los glacia­res, que ahora promedian unos 14 metros por año”. En caso de mantener el ritmo de retroceso actual y de tener las condiciones climáticas actuales por más tiem­po, el glaciar Quelccaya podría desaparecer definitivamente a fi­nales del siglo XXI. Según la Nasa, ese sería el plazo previsto para su extinción.

“La única prueba de su existen­cia serán las imágenes terrestres y satelitales de lo que alguna vez fue un magnífico casquete de hie­lo ubicado directamente sobre la cuenca del Amazonas”, indica.